Ed Tronick es psicólogo clínico y del desarrollo. Cofundador de la Unidad de Desarrollo Infantil del Boston Children’s Hospital y del programa Brazelton Touchpoints, es catedrático de Psicología en la Universidad de Massachusetts, director del programa Infant-Parent Mental Health de esta misma casa de estudios e investigador asociado en medicina neonatal en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Autor de numerosos libros y artículos científicos, colabora en 60 Minutes y en medios como The New York Times y The Boston Globe. Es miembro de la American Psychological Association y del Boston Psychoanalytic Society and Institute.
Recibe novedades de ED TRONICK directamente en tu email
En El poder del conflicto, los autores explican qué sucede cuando aparecen los desacuerdos entre las personas y cómo podemos pasar de un abismo a la reconexión armoniosa.Trabajar en los constantes desajustes y sus reparaciones de la vida cotidiana el silencio y la evasion son, en realidad, obstaculos que nos impiden crecer nos ayuda a formar relaciones profundas, duraderas y de confianza, asi como adquirir resiliencia en tiempos de estres y trauma, y alcanzar un solido sentido del yo en el mundo.La sanacion despues de la discrepancia es la mejor manera de alimentar el alma. Ya no hay necesidad de temerle al conflicto abierto: este sera el proceso que derive en un autentico bienestar emocional.Basado en la investigacion de Tronick y en la experiencia clinica de Gold, este audiolibro es una refrescante y original mirada a nuestra capacidad para interactuar con los demas y con nosotros mismos y crear vinculos mas estrechos con los familiares, la pareja, los amigos y los colegas.Audiolibro narrado en español neutro
Si el paradigma de las relaciones sanas gira en torno a la idea de la armonía, es razonable pensar que las peleas y los desacuerdos son la antítesis. Pero ¿es posible construir puentes sólidos en una relacion donde permea la discordia? En realidad, en los innumerables momentos en los que interactuamos, solo estamos en sincronia la menor parte del tiempo, y esta bien que sea asi, pues lo que nos permite crear vinculos mas estrechos con la familia, la pareja, los amigos y los colegas es precisamente la reparacion del conflicto, porque conlleva el conocimiento implicito de que podemos superar los problemas. El poder de la discordia revela que sucede cuando aparecen los desacuerdos entre las personas y como podemos pasar de la discrepancia a la reconexion armoniosa. Trabajar en los constantes desajustes para lograr solucionarlos, en vez optar por el silencio y la evasion, nos ayuda a establecer relaciones profundas, duraderas y de confianza, asi como adquirir resiliencia en situaciones de estres y trauma. No hay necesidad de temerle al conflicto abierto: este sera el proceso que derive en un autentico bienestar emocional y social.