¿Qué es el cine clásico? No trataremos aquí de establecer algunos "clásicos del cine" o de discutir un canon. Lo que este libro busca es interrogar ciertas formas, estilos y funciones que suelen, en el cine, considerarse clasicas, y que poseen una trayectoria por lo menos atipica. Mientras otras artes delineaban sus percepciones de lo moderno, el cine estabilizo, y a escala planetaria, ciertos modos de mostrar y narrar durante varias decadas. No pocos vieron en ello formas de un clasicismo iniciado por realizadores como David W. Griffith y mantenido hasta el presente en otros como Clint Eastwood, mientras que en su apogeo eran sostenidos y recreados por cineastas tan dispares como Fritz Lang o Raoul Walsh, por citar algunos de los aqui examinados.El largo debate sobre el cine clasico abarco posturas muy diversas, sumo partidarios y detractores entre realizadores, teoricos y criticos. No obstante, ese modo cinematografico se ha manifestado muy permeable, complejo y hasta paradojico en su estructura, asi como especialmente abierto al trafico fronterizo. Esos aspectos y formas insistentemente designadas como clasicas deben ser hoy reexaminadas a la luz de la aventura moderna que el cine encarna, a lo largo de su mas de un siglo de recorrido, en el mundo contemporaneo.
Russo, EduardoEl largo debate sobre el cine clásico abarcó posturas muy diversas, sumó partidarios y detractores entre realizadores, teóricos y críticos. No obstante, ese modo cinematográfico se ha manifestado muy permeable, complejo y hasta paradojico en su estructura, asi como especialmente abierto al trafico fronterizo. Esos aspectos y formas insistentemente designadas como clasicas deben ser hoy reexaminadas a la luz de la aventura moderna que el cine encarna, a lo largo de su mas de un siglo de recorrido, en el mundo contemporaneo.
Esta obra prolonga la interrogación del espectador inquieto mediante una propuesta que permite diferentes modos de lectura. La de consulta, en torno a una expresión o una problemática particular (para lo cual se destaca la vinculacion entre articulos al termino de cada entrada), y aquella guiada por la deriva placentera, propia de las prolongadas conversaciones sobre cine. Los indices de temas, de films y de nombres, a su vez, permiten otro modo de navegacion, orientada por itinerarios mas minuciosos. En busca de precisiones y definiciones, el Diccionario de Cine no evita la toma de posicion polemica. Tan distante de la cristalizacion y la jerga para iniciados -frecuente en el discurso academico- como de la reduccion a un simple glosario tecnico -al compas del uso cambiante en los ambitos ligados a su produccion-, el Diccionario de Cine se permite exponer, proponer y hasta interrogar su abundante lexico, en desarrollos de los que el intento de analisis no impide la toma de posicion critica y aun el cuestionamiento polemico. Por otra parte, cada entrada del volumen se encuentra acompañada pro variadas sugerencias de lectura, para remontar sus fuentes bibliograficas y prolongar la busqueda de informacion e ideas. En suma, para mejor conocer y pensar el cine.