Eduardo Uriarte Romero (Sevilla, 1945) es doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco. Ha sido parlamentario vasco en las dos primeras legislaturas, y posteriormente, concejal y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Bilbao durante tres mandatos. Debe su sobrenombre de Teo, Teo Uriarte, a su militancia en ETA durante su juventud, que le valió su detención y condena a dos penas de muerte en el proceso de Burgos de 1970. Conmutadas esas penas por treinta años de condena, pasó junto a su compañero y amigo, ya fallecido, Mario Onaindia ocho años de prisión. En 1977, tras la muerte de Franco, ambos fueron «extrañados» a Bélgica y posteriormente amnistiados. Compartieron la creación de Euskadiko Ezkerra, participaron en el proceso de liquidación de ETA político-militar y posteriormente se sumaron ambos al PSOE. Le fue concedida la Orden al Mérito Constitucional en el año 2003. Miembro de las fundaciones Para la Libertad y Mario Onaindia, es también vocal en la Sociedad del Sitio de Bilbao.
Recibe novedades de EDUARDO IRIARTE directamente en tu email
Tras un año de viajes por Europa, el hijo del herrero regresa a su pequeño pueblo de la montaña. Allí será acusado del asesinato de una vecina, y pese al intento por demostrar su inocencia; acaba vié
En el invierno de 1876, en plena retirada del ejército carlista hacia los Pirineos, Simón y Andrés, combatientes del bando liberal, desertan y huyen en compañía de una niña a la que han rescatado del cruento saqueo de un caserio.Transcurrido un año de aquellos incidentes, Simon regresa en busca de Andres para perfilar el extraño suceso que acontecio en pleno bosque en el transcurso de su huida.A su llegada al pueblo del compañero de armas, no obstante, descubre que este asesino a la que fuera su novia nada mas regresar, y luego puso fin a su propia vida. Simon, incapaz de creer algo semejante, sepropone averiguar que ocurrio. A partir de ese momento, sus huellas se convertiran en un eco de las de Andres, y su vida quedara ligada a la de los habitantes de Escarza de una manera que poco antes le hubieraparecido inconcebible, y que no permite augurar sino misterios mas oscuros.En el invierno de 1876, en plena retirada del ejército carlista hacia los Pirineos, Simón y Andrés, combatientes del bando liberal, desertan y huyen en compañía de una niña a la que han rescatado del cruento saqueo de un caserio.Transcurrido un año de aquellos incidentes, Simon regresa en busca de Andres para perfilar el extraño suceso que acontecio en pleno bosque en el transcurso de su huida.A su llegada al pueblo del compañero de armas, no obstante, descubre que este asesino a la que fuera su novia nada mas regresar, y luego puso fin a su propia vida. Simon, incapaz de creer algo semejante, sepropone averiguar que ocurrio. A partir de ese momento, sus huellas se convertiran en un eco de las de Andres, y su vida quedara ligada a la de los habitantes de Escarza de una manera que poco antes le hubieraparecido inconcebible, y que no permite augurar sino misterios mas oscuros.