Físico nuclear e inmunólogo, es un científico que investiga activamente en el campo de las infecciones y el cáncer, donde ha hecho importantes aportaciones al conocimiento de estas enfermedades. Su libro anterior ¿Qué es el cáncer? fue catalogado por la crítica «como un libro de temática terrible que es un placer leer». De origen cubano, dirige actualmente el Instituto de Investigaciones Sanitarias del Hospital Universitario La Paz, en Madrid. Gran divulgador, comparte su opinión a través del blog personal «Viernes», la columna permanente «Doble Hélice» en Redacción Médica y los artículos de reseña cultural que publica en la revista inglesa Bachtrack. En 2018 ganó el Premio Reflexiones que entrega Sanitaria 2000.
Recibe novedades de EDUARDO LOPEZ COLLAZO directamente en tu email
Aunque hace 2700 años Homero la mencionó en uno de sus poemas, la sepsis sigue siendo la gran desconocida de la medicina del siglo XXI. Pocos saben, incluso, que esta breve palabra constituye una las primeras causas de fallecimientos en el mundo occidental, por encima de la suma total de decesos ocasionados por varios canceres y por el temido infarto de miocardio. Segun la mas popular de las enciclopedias, la sepsis es un sindrome de anormalidades fisiologicas, patologicas y bioquimicas potencialmente mortal, asociada a una infeccion. En realidad, hay mucho mas. En este libro encontraras la historia de un cientifico que, sin proponerselo, se lanzo a estudiar un tema apasionante. Al igual que el, tu tambien podras entender que es la sepsis y como evitarla, que se ha hecho para tratar a los enfermos, cuales son las lineas de investigacion activas para curarla, por que ha sido silenciada y desconocida, por que aparece en los pacientes con COVID-19... Todo ello sin palabras rebuscadas, pero con rigor. Una historia a la vez cientifica y personal que recorrera multiples geografias: La Habana, Madrid, la ciudad alemana de Freiburg y las capitales de Estados Unidos y de Gran Bretaña. ¿Empezamos a conversar?
Algún día dejaremos de hablar del cáncer o -aún mejor- no le tendremos miedo. Pasará como con la sífilis, la polio y otras tantas dolencias que huelen a pasado y se eliminan de un plumazo, es decir, con una vacuna o un antibiotico.Sin embargo, para que ese dia llegue, todos tenemos que hacer algo. La unica manera de combatir un mal es conocerlo. Ese es el proposito del libro que tienes en tus manos. Estas paginas te ayudaran a entender que es el cancer, por que ocurre, que hacemos para curarlo, como podemos prevenirlo, cual es su futuro. Sin palabras incomprensibles ni terminos futuristas.Si te dejas llevar, acabaras dominando los conceptos necesarios para comprender lo que ocurre. El saber no ocupa lugar y al enemigo se le domina cuando lo conocemos.¿Preparados?
El VIH apareció con cara de sida en los ochenta para arrebatarles la vida a millones de personas. Al principio todo fue confuso. Se le llegó a llamarcáncer gay por su prevalencia en la población homosexual masculina. Mucho se ha escrito de su impacto en ciudades cinematograficas como San Francisco y Nueva York, mas otras muchas fueron diana del virus. ¿Que paso en La Habana? ¿Y en Madrid? ¿Como se afronto la aparicion deaquello?Afortunadamente, la ciencia entro en escena y la pandemia se transformo en una enfermedad cronica, aunque no curable. Hoy hablamos de personas VIH positivas, pero apenas de sida; son cosas distintas.Estas paginas te ayudaran a entender que es el VIH, cuando se transforma en sida, como se descubrio, que ocurrio en La Habana, como aparecio en Madrid, que hacer para prevenirlo, cual es el presente y hacia donde apunta el futuro. Todo ello como si fuera una novela donde, ademas, aprendes.El VIH apareció con cara de sida en los ochenta para arrebatarles la vida a millones de personas. Al principio todo fue confuso. Se le llegó a llamarcáncer gay por su prevalencia en la población homosexual masculina. Mucho se ha escrito de su impacto en ciudades cinematograficas como San Francisco y Nueva York, mas otras muchas fueron diana del virus. ¿Que paso en La Habana? ¿Y en Madrid? ¿Como se afronto la aparicion deaquello?Afortunadamente, la ciencia entro en escena y la pandemia se transformo en una enfermedad cronica, aunque no curable. Hoy hablamos de personas VIH positivas, pero apenas de sida; son cosas distintas.Estas paginas te ayudaran a entender que es el VIH, cuando se transforma en sida, como se descubrio, que ocurrio en La Habana, como aparecio en Madrid, que hacer para prevenirlo, cual es el presente y hacia donde apunta el futuro. Todo ello como si fuera una novela donde, ademas, aprendes.
En el siglo XXI hemos sufrido tres epidemias debidas a Coronavirus, pero la actual, provocada por el SARS-CoV-2, es la de mayor extensión, impacto sanitario y consecuencias sociales y económicas. Al tratarse de una epidemia reciente, vamos conociendo dia a dia su comportamiento, patron de transmision y la gravedad de la enfermedad que produce, la COVID-19, pero existe todavia un alto grado de incertidumbre sobre su evolucion. ¿Por que ha aparecido en este momento y en la ciudad de Wuhan? ¿Como se ha diseminado? ¿Como es el virus que la produce y cual es su origen? ¿Estamos preparados para enfrentar esta nueva enfermedad? ¿Como podemos tratarla y controlar la epidemia? ¿Cual sera su impacto en nuestras vidas?En este libro se explica de manera clara un tema complejo y se intenta responder sobre la base de la ciencia las preguntas que suscita la aparicion de toda nueva epidemia.En el siglo XXI hemos sufrido tres epidemias debidas a Coronavirus, pero la actual, provocada por el SARS-CoV-2, es la de mayor extensión, impacto sanitario y consecuencias sociales y económicas. Al tratarse de una epidemia reciente, vamos conociendo dia a dia su comportamiento, patron de transmision y la gravedad de la enfermedad que produce, la COVID-19, pero existe todavia un alto grado de incertidumbr...