Hueco de tu espera la molicie es una enferdad inquieta trajinera salvoconducto ala vuelta del insolito volver a despertar apra de uevo hecharse a soñar en la espuma de cada cerveza tu cabello empieza y en la espera se vuelve a enrollar larva pupa madroño en la testuz del unicornio
Hueco de tu espera la molicie es una enferdad inquieta trajinera salvoconducto ala vuelta del insolito volver a despertar apra de uevo hecharse a soñar en la espuma de cada cerveza tu cabello empieza y en la espera se vuelve a enrollar larva pupa madroño en la testuz del unicornio
Una generación derrotada que ronda los 64 años y se mata entre sí. El escenario: una comuna tropical mexicana donde los sueños se transforman en pesadillas. A través de las garras de un diablo supremo que narra con notas de pie de pagina, los olvidos pasan y los recuerdos se detienen en esta novela rockera, negra y criminal. Con un lenguaje a veces llano, que oscila enre la poesia, el periodismo, el barroco o la ciencia delirante, el autor desmenuza un mundo de fracasos: droga, liberacion sexual, progresismo, religion, arte, anarquismo, ecologismo, comunismo, hippismo. Eduardo Monteverde autor galardonado por Lo peor del horror, la gran cronica negra del Mexico moderno, y autor de Las neblinas de Almagro, y El naufragio del Cancervero, incursiona de nuevo en la oscuridad terrenal. Paco Ignacio Taibo II
Norman Bethune: Un cirujano en las revoluciones narra la vida del célebre doctor que desde temprana edad participó en escenarios de guerra. A lo largo del texto se describen algunos momentos históricos, tales como la Primera Guerra Mundial, la llegada de Franco a España y la Segunda guerra sino-japonesa, los cuales tendrian gran influencia en los descubrimientos medicos de Bethune, pues, a partir de ellos, el cirujano se convertiria en uno de los pioneros de las transfusiones sanguineas y la donacion de sangre.
Mi amigo Justo Vasco tratando de encontrar una lógica en toda esta conversación de las grandes ciudades en trampas del mal, dijo, citando creo al autor ruso Leónidas Andreiev: "Lo peor del horror es que no hay horror." La barbarie que nos circunda se disuelve en lo cotidiano.