Las líneas maestras de la Guerra Civil española de la mano de los más prestigiosos historiadores y bajo la batuta del gran Edward Malefakis. En este libro, veintiún historiadores de primerísima fila seleccionados por el prestigioso historiador Edward Malefakis elaboran un analisis riguroso y objetivo de los origenes, la trayectoria y las consecuencias de la Guerra Civil española. Se trata de un volumen irremplazable y unico, tanto por la calidad de las contribuciones como por el prestigio de sus autores. Algunos españoles, otros extranjeros, de procedencias politicas distintas, y de edades y antecedentes variados, quienes participan en este libro no dudan en abordar los aspectos mas controvertidos y polemicos de la Guerra Civil, incluidas la reflexion sobre la Republica, la memoria historica y las campañas revisionistas sobre los origenes de la guerra, pero tambien otros a menudo olvidados, como los factores economicos, la unidad dentro del bando republicano o el sistema propagandistico empleado por ambos. El alto nivel de sus conocimientos, la sensibilidad y seriedad con la que se acercan a sus temas, asi como la diversidad de sus puntos de vista, hacen de este libro uno de los mejores, mas originales y mas interesantes analisis disponibles sobre ese episodio de nuestra historia. La Guerra Civil española, dirigido por Edward Malefakis, cuenta con el analisis de: Rafael AbellaJose Alvarez JuncoJulio ArosteguiGabriel CardonaRaymond CarrJuan Pablo FusiF. Garcia de CortazarGabriel JacksonSantos JuliaJuan MarichalPablo Martin AceñaStanley PayneAlberto Reig TapiaLuis RomeroR. Salas LarrazabalHugh ThomasM. Tuñon de LaraJavier TusellE. Ucelay da CalAngel Viñas
Edward E. Malefakis ocupa lugar esencial en las historiografías española y norteamericana contemporáneas. La inclinación española de Malefakis, su dedicación a la historia de España, surgió a partir de la sugerencia de su director de tesis de hacerla sobre nuestro pais. El segundo de sus grandes temas historiograficos es la Europa del sur (España, Italia, Portugal y Grecia) en el siglo XX, tema que le ocupo de forma creciente desde los años 90: la definicion de Europa del sur como realidad historica propia y distinta; los problemas de la modernizacion y la democratizacion de la Europa del sur en el siglo XX como ambito privilegiado de analisis, como geografia de estudio.Malefakis nos interesa ante todo porque es radical en historia, porque su obra propone tesis sustantivas, sorprende con nuevas perspectivas de analisis y aumenta, en suma, nuestro conocimiento de las cosas.
Diecinueve historiadores de primera fila, de procedencias políticas distintas, emprenden un análisis riguroso y objetivo de los orígenes, trayectoria y consecuencias de la Guerra Civil española. Por la sensibilidad y seriedad con la que se acercan a sus temas, y la diversidad de puntos de vista, han conseguido producir una de las mejores, más originales e interesantes introducciones disponibles sobre esa gran tragedia española.