In "The Patient Will See You Now," Eric Topol, one of the nation's top physicians, examines what he calls medicine's "Gutenberg moment." Much as the printing press liberated knowledge from the control of an elite class, new technology--from the smartphone to machine learning--is poised to democratize medicine. In this new era, patients will control their data and be emancipated from a paternalistic medical regime in which "the doctor knows best." Mobile phones, apps, and attachments will literally put the lab and the ICU in our pockets. Computers will replace physicians for many diagnostic tasks, and enormous data sets will give us new means to attack conditions that have long been incurable. In spite of these benefits, the path forward will be complicated: some in the medical establishment will resist these changes, and digitized medicine will raise serious issues surrounding privacy. Nevertheless, the result--better, cheaper, and more humane health care for all--will be worth it. "The Patient Will See You Now" is essential reading for anyone who thinks they deserve better health care. That is, for all of us.
Tratado de referencia en el campo de la medicina cardiovascular basado en los cambios que se han producido en la última década. Entre ellos se incluye el uso de la angiografía TC multidetectora; el uso rutinario de endoprotesis vasculares con liberacion de farmacos por intervencion coronaria percutanea; el empleo de procedimientos de aislamiento de venas pulmonares para eliminar la fibrilacion auricular; el incremento de la aceptacion de estatinas, inhibidores de la ECA y desfibriladores, y la terapia de resincronizacion para tratar la insuficiencia cardiaca. Estamos en un momento de grandes avances en la genomica asociada a rasgos cardiovasculares complejos como el infarto de miocardio y las valvulopatias, y por esta razon se ha puesto enfasis en los aspectos de genetica molecular cardiovascular. En esta 3.ª edicion se resaltan todos estos importantes cambios. Existen nuevos capitulos que tratan cuestiones como Mujeres y cardiopatia, Prevencion de la insuficiencia cardiaca, Celulas madre y regeneracion miocardica, Resincronizacion cardiaca, Tratamiento perioperatorio, Reparacion valvular percutanea e intracardiaca y procedimientos intracardiacos, ademas de otros que captan los avances en cardiologia molecular.
Cuarta edición del Tratado más conocido y reputado en Cardiología Intervencionista, que cubre de una manera exhaustiva, detallada y actualizada todos los aspectos de la revascularización coronaria percutánea. Con la participación de 68 expertos en esta área que ofrecen una guía práctica y basada en la evidencia para el tratamiento de un amplio espectro de lesiones coronarias, incluyendo las últimas técnicas y tecnología y terapias coadyuvantes. La nueva edición de este Tratado pretende englobar todos los avances realizados en esta área, con una nueva sección que analiza los temas más candentes, como dispositivos genómicos, placa vulnerable y utilidad de las células pluricelulares en la regeneración miocárdica. Los nuevos y esenciales capítulos acerca de inflamación y lesión arterial, angiogenia, braquiterapia y cirugía de derivación percutánea, ofrecen también una revisión actualizada de estas cuestiones. Al igual que en la tercera edición, hay una sección que trata sobre la Farmacología, una de las secciones más importantes del libro, y sobre todo actualmente, cuando el arsenal terapéutico con el ácido acetilsalicílico, las tienopiridianas, los inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa plaquetaria, las heparinas de bajo peso molecular y los inhibidores directos de la trombina es enorme y ha propiciado grandes avances en el tratamiento de las lesiones coronarias. Se mantienen también las secciones sobre las propias intervenciones, la evaluación cuantitativa y cualitativa de los procedimientos, las intervenciones no arteriales, así como sobre la relación entre resultados y eficacia, que resultan de gran interés para el cardiólogos. En resumen, una obra de referencia completa sobre una disciplina fundamental, que se hace eco de que la realización de técnicas de cardiología intervencionista constituye un gran privilegio en la era actual, dado que las intervenciones se han hecho bastantes seguras y predecibles debido fundamentalmente a tres hechos: Los avances en las endopr&a