Un libro que transforma nuestra comprensión de la historia de la ciencia al revelarla no como una acumulación lineal de hallazgos heroicos individuales, sino como un tejido colectivo de saberes diversos donde cada hilo importa, incluidos los que hemos estado ignorando durante demasiado tiempo.Desde que Darwin recibio aquella carta de Antoinette Brown cuestionando sus teorias o desde que Katherine Johnson calculo las trayectorias que llevarian al hombre a la Luna, la historia oficial ha despreciado muchas contribuciones al desarrollo cientifico; y no solo se han invisibilizado nombres, sino tambien saberes enteros considerados menores por estar asociados a lo femenino. ¿Por que no valoramos las tecnologias de supervivencia que permitieron criar a la especie humana con el mismo entusiasmo que las armas? ¿Como es posible que las calculadoras de Harvard revolucionaran nuestra comprension del cosmos sin haber mirado jamas por un telescopio? ¿Por que el fraude cientifico se narra casi exclusivamente en masculino cuando tambien las cientificas pueden hacer trampas?Este libro coral, escrito por siete expertas divulgadoras Elena Lazaro, Marga Sanchez Romero, Enriqueta Barranco, Susana Escudero, Rocio Benavente, Natalia Ruiz y Clara Grima e ilustrado por Cirenia Arias, desafia las narrativas establecidas con un enfoque disruptivo: contar la historia de la ciencia desde miradas tradicionalmente excluidas.De las tecnicas textiles prehistoricas a las mujeres que median estrellas por centavos; de los metodos anticonceptivos desarrollados gracias al conocimiento de campesinos mexicanos a los zoos humanos que exhibian ejemplares exoticos; del doloroso parto representado en el arte medieval a las ecuaciones que permitieron conquistar otros mundos.Una obra que reconstruye la historia del conocimiento cientifico sin jerarquias artificiales, demostrando que la ciencia nunca fue un monologo, sino una conversacion humana compleja donde muchas voces quedaron deliberadamente fuera del registro.