Experto en historia de las matemáticas. Ha sido profesor de Matemáticas en la Loyola University de Chicago. Es el autor de la entrada sobre trigonometría de la Enciclopedia Británica y ha escrito varios libros; este es el primero que se traduce al español. Eli Maor
Experto en historia de las matemáticas. Ha sido profesor de Matemáticas en la Loyola University de Chicago. Es el autor de la entrada sobre trigonometría de la Enciclopedia Británica y ha escrito varios libros; este es el primero que se traduce al español.
Recibe novedades de ELI MAOR directamente en tu email
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA (INAH) 9789703506521
Eli Maor muestra en esta obra cómo e despertó la curiosidad de las mentes más prespicaces, al plantearles retos como el de la cuadratura de ciertas superficies, y cómo se ganó un lugar de privilegio en el calculo diferencial e integral, entre otras cosas por el hecho de que la exponencial es la unica funcion cuya derivada es igual a la funcion original. Esto llevara al lector a conocer, con rigor pero con sencillez, conceptos nada triviales como el limite y la derivada, los numeros complejos, las funciones hiperbolicas y los numeros algebraicos y trascendentes.
La música está llena de números: la obra de Bach tiene una cierta lógica matemática; Igor Stravinski estaba seguro de la relación entre la forma musical y las matemáticas; y músicos como Arnold Schoenberg, Iannis Xenakis y Karlheinz Stockhausen fueron un poco mas alla al basar directamente sus composiciones en criterios matematicos. La musica ha influido a las matematicas tanto como las matematicas a la musica. Desde Pitagoras hasta los autores contemporaneos, Eli Maor nos cuenta una historia fascinante de compositores, cientificos, inventores y excentricos que unieron el arte y la ciencia.