Los ensayos reunidos en este volumen afrontan desde varias perspectivas la crisis en que se encuentra la teoría literaria estructuralista y postestructuralista actual y las ciencias sociales en general. En especial, estan puestos en tela de juicio los fundamentos filosoficos y metodologicos de la poetica moderna, iniciada por el formalismo ruso bajo la bandera de la linguistica en la segunda decada de este siglo. El autor pone el acento sobre la semiotica narrativa por considerar que ha sido el campo trabajado con mas consistencia desde la poetica moderna por el formalismo ruso y el postformalismo bajtiniano.Pero el marco referencial de este trabajo rebasa decididamente la critica de los movimientos anteriores para llegar a una propuesta mas radical: el metaestructuralismo, planteado como una metateoria que establece su propio marco referencial rebasando las practicas usuales en las ciencias sociales, y acercandose por su modo de operar al de las ciencias naturales. La teorizacion que se desarrolla en este volumen encaja con las discusiones actuales suscitadas por el postestructuralismo y por las busquedas postideologicas y se apoya en las discusiones de la filosofia contemporanea. El metaestructuralismo se propone asi como un tipo de fenomenologia postestructuralista postideologica.
Apoyándose en un amplio conocimiento de la cultura hispánica y universal, el autor explora las sorprendentes conexiones internas, personales, históricas y subterráneas de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695). Basandose en los ultimos hallazgos en los archivos, el libro somete a una rigurosa revision todos los datos y supuestos aceptados ciegamente por la critica de las mas diversas orientaciones, para concluir que "practica- mente toda la informacion que circula entre los lectores sobre la poetisa mexicana es de facto erronea, libremente inventada o equivoca"; su obra se ha leido mayormente fuera de contexto y el largo e intenso debate interno se ha transmutado en imaginarias penas y castigos impuestos de fuera. La minuciosa contextualizacion de la poesia dedicada a los marqueses de la Laguna y el cuidadoso analisis de circunstancias, poemas y textos clave abren una perspectiva completamente nueva e incisiva sobre la vida y la obra de la "Decima Musa" mexicana.