Emma Darwin es tataranieta de Charles Darwin. Su padre, abogado y diplomático, fue el primero de la saga Darwin que no fue científico y quien le recomendó que enfocara su vida por otros caminos. De hecho, las preferencias de Emma Darwin se inclinan hacia el arte dramático, la narrativa y, sobre todo, la historia. Además de Una secreta alquimia, en Alianza Editorial también está publicada su novela anterior, La aritmética del amor.
Recibe novedades de EMMA DARWIN directamente en tu email
Two murdered princes; a powerful queen betrayed; a nobleman riding towards his certain death...The story of the Princes in the Tower has been one of the most fascinating - and most brutal - murder mysteries in history for more than five hundred years. In a brilliant feat of historical daring, Emma Darwin has recreated the terrible, exhilarating world of the two youngest victims of the War of the Roses: the power struggles and passion that lay behind their birth, the danger into which they fell, the profoundly moving days before their imprisonment, and the ultimate betrayal of their innocence.
Situada en dos tiempos distintos que Emma Darwin entrelaza con singular maestría, La aritmética del amor es una novela inolvidable de amor y guerra, de pasión y de pérdida, de fracaso y de búsqueda. Enviada en un caluroso verano a un aislado colegio rural, la adolescente Anna irá desvelando, a través de viejas cartas y escritos, los secretos de su antiguo propietario, Stephen Fairhurst, a la vez que va creando el suyo propio. Tataranieta del célebre autor de El origen de las especies, Emma Darwin es una escritora privilegiada que aprovecha con maestría su interés por el arte dramático, la narrativa y la historia. La aritmética del amor supuso su brillante irrupción en el terreno de la novela.
The Mathematics of Love is Emma's first novel. It's due to be published in the UK in July by Headline Review, and by William Morrow in the USA early in 2007. Follow the link to read more about how it came about, and an extract. You can even find out why - though not exactly how - Emma brought her own great-great-great grandfather into it. Emma is more and more fascinated by the short story form, and has had success in several competitions with her stories. Follow the link for more about her short fiction, and to read an extract from her Bridport-Prize winning story, 'Maura' s Arm'.
Dos príncipes asesinados, una reina traicionada, un caballero que cabalga hacia una muerte segura... La historiadora
Una Pryor, mientras hace frente a las dificultades del negocio familiar, una dist
1819, Stephen Fairhurst, un veterano oficial británico de las guerras napoleónicas, regresa a su mansión de Kersey Hall, tras un periplo por España. Atormentado por el horror de los campos de batalla, solo le queda como refugio el recuerdo del amor secreto perdido en tierras vascas. 1976, Anna, una quinceañera desarraigada, de vida familiar inestable, es enviada en el caluroso verano a un sitio que parece lo mas opuesto posible a sus inquietudes: un colegio rural que dirige un tio suyo al que casi no conoce. Sus relaciones se limitaran a una abuela desequilibrada y a la pareja formada por Eva, una española, y Theo, un fotografo hungaro, que huyen de las respectivas dictaduras de sus paises. Acalorada, aburrida y sola, Anna acaba enredada en la vida presente de Theo y en la pasada de Stephen Fairhurst, el propietario de la casa ciento cincuenta años antes, a traves de sus cartas y escritos en los que describe sus pesadillas belicas y desamores a la inteligente y encantadora Lucy Durward. Mientras Anna desvela los secretos de Stephen, va creando el suyo propio. El nexo entre ambos son las vivencias celosamente enterradas en el pasado que les impiden vivir con serenidad sus respectivos presentes. La aritmetica del amor es una novela en dos tiempos. Emma Darwin maneja con una prosa elegante, y una notable agilidad narrativa, distintos registros linguisticos en aras de lograr la conjuncion del pasado y el presente. Las evocadoras descripciones de la campiña de Suffolk, los campos de batalla de Waterloo y las viejas ciudades vascas envuelven una deliciosa novela sobre el abandono, el dolor del alma y el contrapunto del amor como fuerza redentora y aliento vital.