La Instrucción de Contabilidad de las Administraciones Locales de 2013 (ICAL 2013), llevó a cabo una profunda transformación derivada de su adaptación al Plan General de Contabilidad Pública de 2010 y a las Normas Contables Internacionales del Sector Publico (NICSP), muy especialmente en areas como activos y pasivos financieros, las coberturas contables, el tratamiento de las infraestructuras, las adscripciones y cesiones de bienes, los activos adquiridos o construidos para otras entidades, las subvenciones y la estructura y presentacion de las cuentas anuales. Esta obra tiene como proposito actualizar las modificaciones introducidas desde la aprobacion del PGCPAL de 2013, asi como facilitar una mayor comprension de la ICAL 2013 y de su aplicacion practica. Por todo ello, los comentarios al estudio de la materia se complementan con numerosos ejercicios y con sus respectivas soluciones que parten de ejemplos reales planteados en los ayuntamientos y demas entidades locales. En la obra se incluye tambien un analisis practico sobre la aplicacion de las reglas de estabilidad, deuda y regla de gasto en las entidades locales. Este Manual de Contabilidad Publica es el resultado del estudio, trabajo y experiencia de varios años de los profesionales de la Diputacion que lo han elaborado con el objeto de servir de base para la formacion en esta materia a los empleados publicos de la provincia de Alicante, asi como de la colaboracion con reconocidos profesionales en esta materia de ambito nacional.
El Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el Régimen Jurídico del Control Interno en las Entidades del Sector Público Local, fija como objetivo la implantación de un modelo eficaz de control interno en orden a alcanzar una seguridad razonable de la efectividad y eficacia de las operaciones, de la fiabilidad de la informacion financiera y del cumplimiento de la normativa aplicable. En este Manual se dan las pautas para establecer un modelo de control efectivo sobre la base de un analisis de riesgos alineado con los objetivos que se pretendan conseguir y las prioridades establecidas para cada ejercicio. Los autores que participan en este libro aportan la experiencia de 20 años implantando modelos de control basados en el control financiero, por lo que incorporan en cada tema los elementos necesarios para poner en marcha el modelo de control interno de una entidad local. En definitiva, para implantar un modelo de Control Interno es necesario abordar un proyecto complejo que requiere de una metodologia de gestion ya probada, que es la que precisamente se examina en los distintos capitulos de este Manual.