Enrique de Leguina (1842-1924) publicó en 1898 su obra Espadas históricas, nunca hasta ahora reimpresa, en la que analiza las características, las batallas en las que han sido esgrimidas y las leyendas relativas a las más famosas de estas armas de origen español, caso de las que empuñaron Boabdil, Rodrigo Díaz de Vivar "el Cid Campeador", Fernando "el Católico", Carlos V, el Duque de Alba o Pizarro.
Los retos o rieptos y los desafios servian para hacer justicia y reparar el honor dañado. No era suficiente con la justicia civil cuando el honor de un caballero quedaba empañado por un insulto publico, una traicion amorosa, o por el simple hecho de ser cuestionado en la veracidad de sus palabras.
Obra dedicada a describir los torneos y las justas, las espadas usadas en estas fiestas, los torneos célebres, los ejercicios de la jineta, las corridas de toros, las espadas de torear. Hay un capítulo dedicado tambien al duelo. La obra incluye abundantes notas bibliograficas.
Esta breve obra incluye un compendio histórico en el que se da cuenta del origende este antiguo arte del manejo de la espada. Tiene gran profusión de datos e incluye, como gran avance, una magnífica bibliografia sobre la esgrima, donde el autor aporta en ocasiones certeros comentarios.
Obra monográfica dedicada a las tierras cántabras, escrita a manera de crónica desordenada, en la que el autor va saltando de un tema a otro, pero siempre haciendo referencia a las hermosas escenas que pueden hallarse en la comunidad cantabra.