Con un enfoque totalmente novedoso, este manual presenta de forma estructurada: - Estrategias diagnósticas - Clasificación Internacional de Invalideces - Técnicas de observación - Escalas de valoracion - Resultados del proceso de diagnostico La Clasificacion Internacional de Invalideces (CII) para fisioterapeutas es una forma efectiva de aumentar la eficacia concentrandose en el grado de incapacidad funcional. Gracias a la adopcion de la CII por la OMS, el antiguamente rigido e invariable diagnostico medico es actualmente sustituido por una evaluacion mucho mas autonoma. Este manual no trata de seguir la CII en su sentido mas estricto sino ofrecer soluciones desde la perspectiva del fisioterapeuta en su practica clinica diaria. Lo esencial es destacar la incapacidad para realizar las actividades de la vida diaria en vez de preocuparse unicamente por "la etiqueta" de la enfermedad diagnosticada medicamente. La experiencia del profesional se basa en su habilidad para detectar y describir estas incapacidades (nivel de la persona), antes incluso de identificar la patologia (nivel del organo). El principal objetivo de este libro es exponer los constantes cambios en el campo de la practica clinica, directamente relacionados con la practica fisoterapeutica para conseguir un mejor entendimiento del lector y a su vez adquirir todos los conocimientos necesarios al instante.
Siguiendo una estructura progresiva en cuanto a las estructuras corporales implicadas en la marchas, éstas se presentan en primer lugar, empezando por el esqueleto y terminando por el control que el sistema nervioso realiza del acto de la locomoción. Una segunda parte está totalmente dedicada al niño: cómo se acopla a la bipedestación característica de todo ser humano, cómo afecta el desarrollo del esqueleto, cómo se adquiere y si finalmente ésta va a resultar normal o patológica. La última parte de la obra expone los parámetros que se utilizan habitualmente para evaluar las actividades deportivas: impulso, carrera y salto. Cabe destacar, además los capítulos dedicados a la anatomía y el papel preponderante que el pie desempeña como soporte y apoyo de todo movimiento, deportivo o cotidiano, relacionado con la bipedestación y la locomoción.