Publicado inicialmente en tres tomos, ahora Sins ebtido publica esta edición integral de una de las novelas gráficas con más éxito en Francia. Esta obra recoge los dibujos de Emmanuel Guibert y la fotografía de Didier Lefèvre. El experimento funcionó (30.000 ejemplares vendidos en Francia) hasta el punto de lograr en 2003 el premio Canal BD, otorgado por la principal cadena de librerías de cómic francesa. El origen de la obra se sitúa en 1986, cuando el biólogo y reportero Lefèvre se integró en una expedición a Afganistán junto con un equipo de Médicos Sin Fronteras y volvió a París con gran cantidad de fotografías y negativos que quedaron apartados en un rincón tras publicar una selección de imágenes en las revistas para las que trabajaba. Guibert, que conectaba magníficamente con Lefèvre, le sugirió que este material dejado de lado podría ser aprovechable para contar la historia de la ?liberación? afgana. Con este material, Guibert nos hace llegar una historia dura y sensible en la que el protagonista no es tanto el equipo de Médicos Sin Fronteras o la guerra o Afganistán, como la pulsión de Lefèvre por obtener la fotografía perfecta. Esa que sólo se consigue tras buscar y buscar.
Esteban de Garibay (Mondragón, 1533-Madrid, 1599) inició los apuntes auto biográficos que redactó al final de sus días recordando que su Historia universal de España, que escribió cuando era joven, pretendia superar la carencia que España tenia de esa historia general y universal desde el Diluvio hasta sus dias. Empresa novedosa y de gran envergadura, lo tuvo ocupado, con un ritmo de trabajo agotador, entre los años de 1556 y 1567, pero no se publico hasta comienzos de la decada siguiente en Amberes. Con todo, la mayor originalidad de esta voluminosa obra reside en la atencion que se presto a la historia de al-Andalus, aunque el escritor vasco no dudo desde el primer momento en tomar distancias respecto a lo que consideraba una secta bestial o barbara.Esta Historia de los Reyes Moros de Granada, ocupa los dos ultimos de Los qva-renta libros del Compendio historial de las chronicas y vniversal Historia de todos los Reynos de España. Por tanto, el texto que aqui se edita y estudia no tiene una entidad independiente y su contenido tampoco esta exento de inexactitudes y errores en diversos aspectos como la cronologia, el desarrollo de acontecimientos, la identificacion de personalidades y denominaciones, terminos y conceptos, como se resalta en el segundo estudio preliminar que precede a su edicion. A pesar de ello, no se puede ni debe descartar su consulta, utilizacion y explotacion sistematica porque recopila abundante y valiosa informacion de cronicas y documentos cristianos que le permiten ofrecer un considerable caudal de datos y detalles bastante exactos y, en ocasiones, de una precision y profundidad que sugieren el uso indirecto de una fuente arabe. A todo ello, se debe sumar su gran valor pionero: se trata de la primera historia completa del emirato nazari.
Esteban de Garibay, cronista oficial de Felipe II, fue el autor de la primera Historia de España y de un inédito nobiliario, y legó una obra autobiográfica rara en el Siglo de Oro, editada en 1854 con descuido y bajo el titulo de ?Memorias?, inasequible al publico e ignorada por historiadores, tal vez perplejos sobre su genero literario. Como homenaje a Garibay en el IV centenario de su muerte, su autobiografia sale a la luz en esta edicion critica. Una incisiva introduccion da la clave psicologica del texto, ilustrado con oportunas notas que acompañan la lectura de este singular testimonio de un vasco en la corte del rey Felipe.