Estudio preliminar de Federico Mayor Zaragoza. Prólogo de José M. Zugaldía Espinar. EL tráfico de personas y La inmigración clandestina constituyen nuevas formas de delincuencia surgidas en torno al complejo fenomeno de la migracion internacional actual y a la globaliza-cion economica que, en parte, permiten hablar de la nueva esclavitud del siglo XXI, por muy anacronico y aterrador que pueda parecer. Ello obliga a realizar una caracterizacion general del trafico ilegal de personas, desde la perspectiva sociologica, criminologica y legal, especialmente en el ambito internacional y europeo, pues estamos en presencia de dos realidades distintas, que merecen una valoracion y un tratamiento juridico-penal diferenciado: una cosa es el trafico o trata de personas (traffic-king in persons), verdadera forma de esclavitud que debe ser erradicada, y otra bien distinta la inmigracion clandestina o contrabando de personas (smuggling of migrants), es decir, el negocio que se ha generado con el traslado ilegal de inmigrantes. Esta clara diferenciacion conceptual, universal y regionalmente reconocida, que no ha sido trasladada con la adecuacion necesaria al Derecho Penal español, se convierte en el eje central de la interpretacion que se hace en este trabajo de los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, sobre todo tras la reforma de 2003 y los recientes esfuerzos doctrinales y jurisprudenciales por limitar el excesivo expansionismo y pu-nitivismo penal, que no llegan, sin embargo, a las consecuencias que se alcanzan con la novedosa y original propuesta interpretativa realizada con este estudio monografico.
En el año 2000, Naciones Unidas adoptó el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que se ha convertido en el principal instrumento jurídico internacional para erradicar este fenomeno criminal a traves de la armonizacion de las legislaciones penales de los Estados firmantes del mismo. La presente obra lleva a cabo un analisis sobre el contexto socioeconomico de la trata de seres humanos y formas efectivas de esclavitud y aborda un estudio de Derecho Penal comparado de las distintas regulaciones del delito de trata de seres humanos en Centroamerica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Mexico, Peru y España, con el objetivo de constatar en que medida se ha dado cumplimiento a las exigencias del Protocolo, sobre todo en lo relativo a la definicion internacional de la trata de personas y otras cuestiones de tecnica legislativa igualmente importantes. Tambien se analiza el grado de eficacia, en dichos paises, de las medidas especificas adoptadas para la proteccion y asistencia de las victimas, que, hasta ahora, han sido las grandes olvidadas
índice. Primera parte: la figura del cooperador necesario en la doctrina y jurisprudencia española. Segunda parte: modelo adoptado de autoría y participación en derehco penal. Tercera parte: la cooperacion necesaria en el modelo adoptado. Cuarta parte: modelo de autoria y participacion en el codigo penal. Bibliografia....