Maryní Callejo comenzó en la producción discográfica(¡dirigiendo a Los Brincos!) en un tiempo en que era impensableque una mujer realizara ese trabajo. Fue la primera productoradel pop español, y la unica durante decadas. En este libro decidehablar casi por vez primera.Maryni Callejo es algo asi como el secreto mejor guardado del pop español. Pionera en laproduccion discografica, en 1964 lidero el lanzamiento de Los Brincos, un trabajo impensablepara una mujer de aquel tiempo, en una industria dominada por hombres,cuando la propia figura del productor musical era toda una rareza. Tambien arreglista, compositoray pianista de formacion clasica, su meteorica carrera la llevo a colaborar con artistas comoMassiel, Los Relampagos,Marisol, Nino Bravo, Formula V,Mari Trini o Rocio Durcal.Su discrecion iba unida a esa actividad que suele permanecer en la sombra, en los locales deensayo o estudios de grabacion, creando el arreglo que daba entidad a una cancion, componiendola linea melodica, ese detalle que la convertia en un hit o dirigiendo a musicos de primer nivel.Maryni Callejo, tras una vida dedicada a la musica, se ha animado a rememorar en estas conversacionescon Esther Zecco la que es una de las trayectoriasmas asombrosas del pop. Y lo ha hechoconsciente de que con sus palabras y recuerdos ayuda a sacar a la luz una parte esencial de laintrahistoria de nuestra musica.Maryni Callejo no fue solo la primera productora del pop españoly de las pocas en la escenainternacional, sino practicamente la unica hasta tiempos recientes, cuando otras mujeres hanreclamado su sitio en trabajos que hasta hace muy poco eran exclusivamente masculinos.Desconocida para el gran publico es, sin embargo, una de las figuras imprescindibles de lamusica española.
Este libro da voz a una de las mejores cantautoras de la historia de nuestra música. Una creadora que nos legó un tesoro en forma de canciones inigualable que hay que recuperar y aproximárselo a las nuevas generaciones. Su cancionero permanece vivo.Quince años despues del fallecimiento de Mari Trini, este libro quiere dar a conocer su trayectoria vital, pero particularmente su obra, sus canciones, sus discos. Parece que en todo este tiempo ella no ha parado de decirnos escuchame. Y eso es lo que Esther Zecco ha querido, dar voz a una de las mejores cantautoras de la historia de nuestra musica. Reivindicar a una creadora imprescindible que nos lego un tesoro en forma de canciones inigualable que hay que recuperar y aproximarselo a las nuevas generaciones. Porque Mari Trini no es una artista del pasado, su cancionero permanece vivo.Para dar forma a Mari Trini. Retrato de una mujer libre, Esther Zecco ha realizado cerca de cuarenta entrevistas a personas relacionadas con el mundo del arte y la cultura, del periodismo musical y de la industria discografica que conocieron a Mari Trini y que tuvieron un trato personal o profesional con ella. Ademas, tambien ha recogido algunas declaraciones de artistas de generaciones posteriores, sobre todo mujeres, influenciadas por su vida y por su obra. Todas esas voces han ayudado a construir un relato profundo de contenido, pero ameno para el lector.Es Mari Trini. Retrato de una mujer libre un libro dirigido tanto a los amantes de las canciones de Mari Trini como a quienes no las conocen demasiado, en el que encontramos otras historias aparte de la principal: las de otros personajes con los que esta cantautora unica fue cruzandose a lo largo de su vida y que configuraron su trayectoria personal. Todo ello relatado desde el punto de vista de la mujer que lo ha escrito, que ha intentado expresar y dar voz a otra mujer. Porque necesitamos mujeres que cuenten su propia historia y, si no pueden, como es el caso, entonces necesitamos mujeres que cuenten las historias de otras mujeres.