Eva Marxen es antropóloga (PhD y DEA) y arteterapeuta (MA) con formación en psicoterapia psicoanalítica (MA). Trabajó en la School of the Art Institute of Chicago, en L’Escola Massana (UAB) y con el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Fue profesora visitante en diversas universidades latinoamericanas y europeas e investigadora invitada en la Universidad de Filipinas. Ha publicado los libros Diálogos entre arte y terapia (Gedisa) y El arte desinstitucionalizante del museo nómada (Routledge). Asimismo, editó el número especial y bilingüe «Aprender arte y resistencia del Sur» para la revista Field.
Luis Felipe González Gutiérrez es Magíster en Literatura y Psicólogo. Profesor de la Facultad de Psicología, Universidad Santo Tomás. Como poeta, ha publicado los libros Canto Árbol (2011) y De lo cotidiano a lo microscópico (en prensa). Miembro asociado del Instituto Taos. Organizador del grupo A Day in Spanish and Portuguese del Congreso Internacional de las Investigaciones Cualitativas. Miembro de la Red de Literatura Electrónica Latinoamericana y de la Red de Imaginarios y Representaciones Sociales.
Recibe novedades de EVA MARXEN directamente en tu email
"Investigar con arte y poesía ofrece una evaluación académica aguda y rigurosa de la reciente transición interdisciplinaria que ha impactado a las metodologías cualitativas. Este cambio, identificado como un "giro transdisciplinario", se caracteriza por la integracion de tecnicas provenientes de las artes, marcando un paso significativo mas alla de la mera teorizacion.El texto proporciona un analisis critico de esta tendencia, examinando en detalle el papel y la eficacia de los enfoques artisticos y poeticos en la investigacion cualitativa. Se pone especial enfasis en la convergencia entre las artes, la poesia contemporanea y las ciencias sociales y de la salud, enriqueciendo asi la perspectiva y el alcance de la investigacion cualitativa.Ademas, presenta una vision pragmatica de la implementacion de estas tecnicas, mostrando ejemplos de su aplicacion en comunidades latinoamericanas y peninsulares. Como resultado, este libro no solo teoriza acerca de estas innovadoras estrategias, sino que tambien proporciona directrices practicas para su incorporacion en futuros proyectos de investigacion cualitativa."