Cuando todos diseñan ofrece, según las propias palabras de Manzini "una visión general sobre dos temas y sus múltiples interacciones: de un lado, el diseño contemporáneo y sus transformaciones, de otro, la innovación social que tiene lugar en todo el mundo y que hizo posible ordenar una sociedad sostenible en términos sociales y ambientales".
Neste oportuno livro, Ezio Manzini nos brinda com uma instigante reflexo sobre a complexidade contemporanea, que deixa a preciso e a solidez do passado, tornando-se o modelo impreciso e fluido do presente.Segundo o autor, foi o proprio modelo passado quem nos conduziu ao desastre socioambiental que hoje vivemos. Em contrapartida, vislumbra as possibilidades de construçes de ambientes favoraveis por meio das inovaçes sociais.O livro advoga por uma inovaço social transformadora, dando passos em direço a sustentabilidade socio-economico-ambiental. Prope uma mudança sistemica com o auxilio de novas comunidades locais, ao buscar soluçes por meio de novas perspectivas, estilo e modos de vida, apresentando uma nova forma de democracia ou, como diz o proprio autor, uma democracia centrada em projetos nos quais a vertente social do design vem elevada a condiço politica e de cidadania. Espaços esses em que diferentes atores sociais participam desde o inicio do projeto, tornando-os protagonistas do ecossistema e no apenas fruidores das açes empreendidas.Dijon De MoraesPh.D em Design
Este libro es un aporte a la conversación social sobre la ciudad y su futuro. En él revive una idea que viene de lejos y a la que se ha ido prestando una creciente atención en los últimos años: la de una ciudad de la proximidad en la que todo lo que se necesita a diario esta a pocos minutos a pie del lugar en el que uno vive
La innovación social se basa en el diseño y su relación con las personas. El diseño, entendido así, crea "puentes" y genera nuevas soluciones basadas en la tecnología y genera productos-servicios, que son la clave de todo esto. Cuando todos diseñan se ocupa del diseño y del profundo cambio social que tiene lugar en un mundo conectado e inmerso en una transicion hacia la sostenibilidad: un mundo en el que todos, lo quieran o no, se ven en la necesidad de diseñar y rediseñar de forma continua su existencia. En un mundo en proceso de cambio permanente, todos diseñan: hacen uso de su innata creatividad y de su capacidad de innovacion para definir y mejorar su proyecto de vida. Manzini distingue entre diseño difuso (que cualquiera puede llevar a cabo) y diseño experto (algo reservado a quienes se han formado como diseñadores) y describe la forma en que ambos interactuan para que los expertos en diseño puedan impulsar cambios sociales significativos. Este libro habla tambien de gente, organizaciones y encuentros colaborativos. Y de como conseguir que las cosas sucedan. En definitiva, esta obra habla de los diseñadores, de la capacidad y el saber proyectual, unida a la cultura, la sensibilidad y el analisis exhaustivo. El diseñador, para Manzini, es un "optimista profesional", un productor de ideas en todos los niveles, que da soluciones especificas pero significativas para hacer que las cosas sean diferentes.
La democracia es al movimiento ecológico, lo que para el pez es el agua, su medio natural. La transición hacia la sostenibilidad ecológica es un proceso de aprendizaje colectivo que necesita una nueva democracia que afronte las injusticias ambientales y establezca nuevos mecanismos de participación que garanticen que todos aportarán su punto de vista frente al fundamentalismo tecnológico y el integrismo cientifista, religión dominante de los intereses creados y las inercias que nos imponen las injusticias ambientales.