Mujer de letras en varias lenguas, Fabienne Bradu es un ejemplo de la forma en que la conversacion en torno al amor, la libertad, el arte y la literatura pueden dar sentido a las ciudades invisibles de la cultura. Casi todos los textos aqui reunidos han sido escritos adrede y por encargo de los curadores, organizadores de encuentros, de los autores, editores de las exposiciones de Robert Doisneau a Graciela Iturbide y Marcela Taboada o de los libros la biografia de Octavio Paz escrita por Christopher Dominguez, el libro sobre Gerard de Nerval de Florence Delay o la inquietante y traviesa novela Emma de Francisco Hinojosa para no hablar de los homenajes como, por ejemplo, el dedicado a Alvaro Mutis. Entre lineas, las letras de la amistad como una guia de vida compartida se dibujan en cada uno de los ensayos escritos en este libro que es al mismo tiempo una suerte de autorretrato con paisaje de la amable, inteligente y risuena inquilina de estas Residencias invisibles. Tal autorretrato en una epoca de extinciones y devastaciones culturales como esta tiene no poco valor. Fabienne Bradu deja constancias en esta bitacora de sus navegaciones de su conocimiento personal o leido o escrito o vivido o convivido a traves de la lectura con algunas de las figuras mayores del siglo xx como Octavio Paz, Andre Breton, Alvaro Mutis, Ossip Mandelstam, Nina Berberova, Arthur Schnitzler, entre otras. Esas constancias son credenciales y pasaportes capaces de abrirle las puertas de las ciudades invisibles de la cultura y del arte, pero sobre todo la de la amistad del lector. Residencias invisibles es un libro destinado a la lectura, a las lectoras y los lectores. Fabienne Bradu es una excelente guia por los territorios del arte y de las letras del siglo xx. De ahi que sus Residencias invisibles, mas alla de la utilidad que tengan para su economia interior y para lo que en el futuro podria ser parte de su testamento intelectual, funcionen tambien como una brujula didactica e iniciatica para los lectores. Muchas cosas van a descubrir en estas paginas. Por ejemplo ¿quien y como era Nadja, el personaje que inspiro la novela de Andre Breton? ¿Cuales son las "cinco novelas" que han marcado la vida de la autora? ¿Que subraya en la vida y en los libros Nina Berberova? ¿Por que Ossip Mandelstam escribe en el viento? ¿Cuales son los pecados y las penitencias de Simone de Beauvoir? ¿Quienes son los mejores lectores o lectoras de esta autora en Mexico? Si cada uno de estos ensayos es como un puente, cabria decir que muchos de esos puentes miran hacia un mismo paisaje. Es el caso, por ejemplo, de Octavio Paz, figura asidua en el curso de estas navegaciones (aparece al menos cuatro ocasiones) que a veces se dan a favor de la corriente y a otras a contracorriente. Mas alla de los "aquis" y de los "entres" y "allendes" encerrados como elixires en las anforas de esta cueva encantada de recuerdos del siglo, lo que esta en el centro de todas o de casi todas las caligrafias aqui reunidas es el amor, el deseo, la pasion, la vocacion poetica paralela, los itinerarios contemplativos que han seguido los estandartes reunidos aqui como una flotilla de barcos ebrios cuya bitacora unanime y tumultanime busca trazar esa cartografa y geografa de los territorios sentimentales que es la entusiasta curadora de este museo de las pasiones intelectuales. ...
Ver más