Por fin recuperados y publicados, estos hermosos cuentos rebaten los topicos al uso sobre et pensamiento libertario. Concebidos como medio de educacion popular, cantan sin didactismo la autenticidad del vitalismo amoroso con inmarcesible frescor. Insertados al principio en la gran revista anarquista de fines de siglo, la Revista Blanca (1898-1905) por Federico Urales (seudonimo del pensador y publicista Juan Montseny, 1854-1942), autor de la tragedia El castillo maldito (PUM, 1992) y del tratado Evolucion de la filosofia en Espana, vienen ahora acompanados por un ameno recorrido libertario por los " cuentos de amor y otros cuentos anarquistas " de La Revista Blanca - espanole o extranjeros, franceses las mas veces - debido a dos especialistas reconocidas, Lucienne Domergue (Université de Toulouse-Le Mirail) y Marie Laffranque (CNRS). Enfin retrouvés et publiés, ces beaux récits brefs bousculent les clichés simplistes sur la pensée libertaire. Outils d'éducation populaire, ils chantent sans didactisme l'authenticité et la vitalité amoureuse avec une fraîcheur qui résiste au passage du temps. Insérés au départ dans la grande revue anarchiste du tournant du siècle, la Revista Blanca (1898-1905), par Federico Urales (pseudonyme du penseur et publiciste Juan Montseny, 18541942), auteur de la tragédie El castillo maldito (PUM 1992) et du traité Evolucion de la filosofia en Espana, ils sont ici accompagnés par un vagabondage libertaire à travers les " contes d'amour et autres contes anarchistes " - espagnols et étrangers, souvent français - de La Revista Blanca, dû à deux spécialistes reconnues : Lucienne Domergue (Université de Toulouse-Le Mirail) et Marie Laffranque (CNRS).
Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona 9788491684374
Hombre de fuerte personalidad, Federico Urales fue amado y odiado tanto por adversarios políticos como por correligionarios anarquistas. En su empeño por justificar los claroscuros de su vida, entre 1930 y 1931 publico una autobiografia en tres tomos, reunida en la presente obra. En ella relata una infancia y juventud con ciertas dificultades, que desembocaron en su expulsion de España tras haber sido acusado y encarcelado durante el denominado Proceso de Montjuic. Mantuvo con obstinacion la defensa de un anarquismo individualista y se relaciono con personalidades ilustres del panorama nacional e internacional, entre ellas Francesc Ferrer i Guardia, quien le presto ayuda economica para poder editar La Revista Blanca. Con estas memorias, precedidas de cuatro estudios que aportan un balance critico del perfil biografico e ideologico del autor, recuperamos a una figura fundamental del pensamiento y la politica de los siglos XIX y XX.