Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica 9788483019207
El presente manual pretende recopilar los métodos fotogramétricos más usuales para la realización de levantamientos arquitectónicos y arqueológicos. Los primeros capítulos definen los conceptos básicos en relacion con el levantamiento arquitectonico, los metodos a utilizar y su evolucion historica. Asi mismo, se estudian los fundamentos geometricos de la fotografia y las caracteristicas principales de la fotogrametria denominada terrestre o no topografica. En la parte central, se muestra la instrumentacion que se utiliza en los diferentes metodos fotogrametricos y los procesos analiticos vinculados. Finalmente, los ultimos capitulos se dedican a la representacion bidimensional y tridimensional y al marco legal que protege los bienes de interes cultural. Para ilustrar alguna de las posibilidades de aplicacion, se muestran diversos levantamientos efectuados mediante las diferentes tecnicas fotogrametricas desarrolladas. Felipe Buill es Licenciado en Geografia e Ingeniero Tecnico en Topografia, y M. Amparo Nuñez es Ingeniera en Geodesia y Cartografia, Ingeniera Tecnico en Topografia y Doctora por la UPC. Ambos pertenecen al Departamento de Ingenieria del Terreno, Cartografica y Geofisica de la UPC. Juan J. Rodriguez es Doctor en Fisica y profesor del Departamento de Matematica Aplicada I de la UPC. Los tres autores imparten docencia en la Escuela Politecnica Superior de Edificacion de Barcelona (EPSEB), en la titulacion de Ingenieria Tecnica Topografica.
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica 9788483016718
El presente texto surge con la intención de presentar conjuntamente la teoría y la práctica del desarrollo fotogramétrico analítico y la obtención de cartografía base a partir de los resultados. La idea inicial es que un estudiante de cualquier ingenieria, licenciatura o arquitectura que incorpore la fotogrametria en su curriculum pueda disponer de un texto que contenga, de forma facilmente accesible, toda la informacion tecnica acerca de los metodos matematicos implicados, necesaria para comprender, estudiar y aplicar los procesos fotogrametricos en la obtencion de un modelo del terreno y la generacion de cartografia base a partir de este. El texto se estructura alrededor de un ejemplo practico, obtenido de un caso real, de manera que la introduccion de los diferentes conceptos teoricos siempre va acompañada de su correspondiente aplicacion. Los calculos estan desarrollados con el programa Maple para ilustrar la utilidad de los programas de calculo simbolico en procesos en los que es preciso realizar calculos analiticos y numericos. Se incluyen ademas anexos con informacion sobre las transformaciones de coordenadas que intervienen en lso diferentes procesos descritos y sobre el metodo de los minimos cuadrados. Asimismo se incluye un breve glosario de los terminos tecnicos utilizados.