¿Son compatibles toros y globalización? ¿La fiesta debe evolucionar o es quizá su anacronismo su mayor atractivo? ¿Siguen siendo los toreros los héroes de raso y oro o son ninguneados por una sociedad que ya no admite sangre ni muerte? El cerco en contra de la Fiesta cada vez se va cerrando mas, a pesar de que en el 2007 la vuelta de Jose Tomas y la aparicion de una nueva generacion de toreros hicieron renacer la esperanza. Dionisio y Basilio, desde puntos de vista diferentes, pero desde su pasion compartida, intentan descifrar un futuro que ya no es lo que era, o bucean en el pasado reciente. Buscan a toda costa indultar la corrida, protegerla de los tifones tropicales que la acechan. Baldia refriega, asegura Luis Francisco Espla en su prologo. A pesar de todo, Dionisio y Basilio lo intentan cada tarde; despues, el propio toro de la historia pondra a cada uno en su sitio. Junto a las conversaciones imaginarias de los protagonistas, el libro recoge un sinfin de anecdotas e historias reales, y opiniones de los protagonistas de la Fiesta, recogidas de las multiples entrevistas que el autor ha realizado en radio y television. La obra, sin duda, se prestara a la polemica, levantara ampollas entre los sectores del taurinismo mas reaccionario, pero tarde o temprano habia que coger al toro del mañana por los cuernos, en una España en la que debieramos caber todos. ¿Suspiros de otra España?supone una faena complicada a un toro malahe de la que el autor, mediante un trabajo duro y contradictorio, logra salir airoso gracias a sus facetas de escritor, comentarista taurino y ganadero. Todo ello, unido al profundo conocimiento de aquello que rodea e influye en el mundo de los toros, permite a Felipe Garrigues ofrecer una perspectiva mas amplia que la inpirada por el puro corporativismo.