Autora de libros memorables como Léxico familiar, Sagitario, Las pequeñas virtudes, Todos nuestros ayeres, Me casé por alegría, La ciudad y la casa o A propósito de las mujeres, Natalia Ginzburg (1916-1991) nacida Natalia Levi, fue una de las escritoras mas importantes de Italia. Vivo bajo el peso de los sucesos mas tragicos del siglo XX: el fascismo mussoliniano, la II Guerra Mundial, que le privo de su primer marido Leone Ginsburg, muerto despues de ser torturado por la Gestapo, y la postracion economica posterior. Siempre busco la realidad oculta bajo la hojarasca de las ideologias. Y lo hizo a traves de un estilo literario, proximo al neorrealismo, que huyo del costumbrismo y los recursos emocionales. Busco la realidad a traves de la narracion desnuda de la vida de esa gente corriente que soportaba la historia sobreviviendo a sus esperanzas y sus derrotas. Fue novelista, periodista, dramaturga y, en sus ultimos años, diputada por el Grupo Parlamentario de Izquierda, con la esperanza de cambiar las cosas desde dentro del sistema.
Autora de libros memorables como Léxico familiar, Sagitario, Las pequeñas virtudes, Todos nuestros ayeres, Me casé por alegría, La ciudad y la casa o A propósito de las mujeres, Natalia Ginzburg (1916-1991) nacida Natalia Levi, fue una de las escritoras mas importantes de Italia. Vivo bajo el peso de los sucesos mas tragicos del siglo XX: el fascismo mussoliniano, la II Guerra Mundial, que le privo de su primer marido Leone Ginsburg, muerto despues de ser torturado por la Gestapo, y la postracion economica posterior. Siempre busco la realidad oculta bajo la hojarasca de las ideologias. Y lo hizo a traves de un estilo literario, proximo al neorrealismo, que huyo del costumbrismo y los recursos emocionales. Busco la realidad a traves de la narracion desnuda de la vida de esa gente corriente que soportaba la historia sobreviviendo a sus esperanzas y sus derrotas. Fue novelista, periodista, dramaturga y, en sus ultimos años, diputada por el Grupo Parlamentario de Izquierda, con la esperanza de cambiar las cosas desde dentro del sistema.
Guión cinematográfico de la película dirigida por Felipe Vega, quien también es artífice del guión junto a Manuel Hidalgo. Incluye fotografías a todo color de la película.
El techo del mundo cuenta una historia de montañas, de un viaje, del sentir de la emigración, de la soledad y hasta de un reencuentro. Pero junto a estos contenidos esenciales, el presente texto acoge otros aspectos que son de interes incluso para los teoricos del cine.