Una de las obras más importantes de nuestro siglo, con comentarios y notas sobre los aspectos más controvertidos que han ido aclarando los diferentes investigadores de la obra de Saussure.
Este volumen presenta textos inéditos de Ferdinand de Saussure que habían permanecido ocultos hasta 1996 en un pabellón de la mansión de su familia. La sensación fue un manuscrito de 70 páginas con el título "De la doble esencia del lenguaje". Se trata de un texto del que no se conocía más que la intención de escribirlo. De las cartas y anotaciones de Saussure se desprende que desde 1891 tenía el propósito de escribir un libro para demostrar que toda la lingüística de su tiempo estaba equivocada y que su terminología no tenía sentido alguno. Lo que le impidió terminar este proyecto fue su convicción de que la lingüística "no tenía objeto", ya que las palabras, los sonidos y los significados no tenían consistencia alguna fuera del contexto de su uso. Además del manuscrito inédito mencionado, este volumen incluye una serie de textos redactados por Saussure para su obra sobre "Lingüística general" que permiten conocer finalmente la teoría de Saussure explicada en sus propias palabras, ya que en su mayoría sólo se transmitió a través del Curso de lingüística general, publicado a comienzos del siglo XX a partir de apuntes de alumnos.
Na liña de situarmos a cultura galega no mesmo nivel que outra do seu contorno, Edicións Laiovento congratúlase en presentar ao público lector de Galiza unha referencia básica no pensamento contemporaneo, cal e este Curso de linguistica xeral de Ferdinand de Saussure.A obra, publicada postumamente polos seus discipulos Charles Bally e Albert Sechehaye en 1916 baseandose nos apuntamentos dalguns alumnos, marca un fito na investigacion sobre o fenomeno linguistico, pois supon o nacemento da linguistica como ciencia: conceptos tan recorrentes e ate tan contestados na literatura especializada como sincronia e diacronia, lingua e fala, signo linguistico, significante e significado, linguistica interna e linguistica externa, relacions paradigmaticas e relacions asociativas etc., deben a Saussure, en boa medida, a sua circulacion, e son, desde as diferentes perspectivas con que os entenderon os linguistas posteriores, nocions fundamentais para a reflexion linguistica.A rigorosa traducion, realizada por Xose Manuel Sanchez Rei, vai acompañada dun estudo introdutorio, tamen feito por este autor, sobre a figura e obra de Saussure, o estado da especulacion cientifica na altura e a situacion da lingua e da linguistica galega na epoca en que sae do prelo a primeira edicion do Curso.Edicions Laiovento aspira con esta publ...
Este libro recoge las lecciones que Saussure impartió en sus clases de la Universidad de Ginebra, recopiladas en un volumen póstumo por sus discípulos directos; en 1945 lo tradujo al español para la Editorial Losada el gran filólogo y crítico Amado Alonso. Así, ésta se convirtió en la edición clásica del libro que abrió las puertas a la lingüística contemporánea.
Este volumen presenta textos inéditos de Ferdinand de Saussure que habían permanecido ocultos hasta 1996 en un pabellón de la mansión de su familia. La sensación fue un manuscrito de 70 páginas con el tituloDe la doble esencia del lenguaje. Se trata de un texto del que no se conocia mas que la intencion de escribirlo. De las cartas y anotaciones de Saussure se desprende que desde 1891 tenia el proposito de escribir un libro para demostrar que toda la linguistica de su tiempo estaba equivocada y que su terminologia no tenia sentido alguno. Lo que le impidio terminar este proyecto fue su conviccion de que la linguisticano tenia objeto, ya que las palabras, los sonidos y los significados no tenian consistencia alguna fuera del contexto de su uso.Ademas del manuscrito inedito mencionado, este volumen incluye una serie de textos redactados por Saussure para su obra sobreLinguistica generalque permiten conocer finalmente la teoria de Saussure explicada en sus propias palabras, ya que en su mayoria solo se transmitio a traves del Curso de linguistica general, publicado a comienzos del siglo xx a partir de apuntes de alumnos.
Decir que el Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure (1857-1913) constituye un hito en las ciencias sociales contemporáneas es ya un lugar común, pues junto con las obras de Freud y de Marx este libro integra el tríptico básico de la cultura de nuestro tiempo.El Curso de lingüística general recoge las lecciones que Saussure impartió en la Universidad de Ginebra, recopiladas en un volumen postumo por sus discípulos. Saussure, que describió el fenómeno lingüístico como formado siempre por dos aspectos que se corresponden entre sí, definió por primera vez un conjunto de conceptos clave: la lengua y el habla, la sincronía y la diacronía o la distinción entre significante y significado, entre otros. Esta nueva publicación de la traducción realizada en 1945 para la Editorial Losada por el gran filólogo y crítico Amado Alonso constituye la edición de referencia del libro que abrió las puertas a la lingüística contemporánea.