Compañero noble, dócil y resistente, el caballo criollo tuvo un rol fundamental en el desarrollo económico, social y político del Río de la Plata. Era el medio de transporte obligado y el complemento indispensable en las tareas del campo. No había posta ni correo sin caballos. Toda la gesta emancipadora, las luchas civiles, los malones y la conquista del desierto se hicieron a caballo. Para el indio, el gaucho o el paisano, fue amigo, orgullo y consuelo. Fernando O. Asssuncao, distinguido historiador y académico uruguayo, traza una historia breve y documentada de la evolución del caballo en nuestra tierra y describe con precisión los principales pelajes del criollo, que han sido bellamente ilustrados por Federico Reilly. Este libro resulta así un homenaje de amor y reconocimiento a este animal entrañable, el de galope corto y aliento largo, como lo cantó el poeta.
El mejor guionista del cine español, un gran escritor, y tres historias para disfrutar a lo Azcona.Humor negro, distorsión, sonrisas inesperadas, guiños cómplices y un ingenio difícil de encontrar caracterizan esta trilogia que incluye Los muertos no se tocan, nene, El pisito y El cochecito.Estaba convencido de que morirse en primavera era un desproposito: el mundo ofrecia epocas mas adecuadas para abandonarlo y solo a un bohemio o a un anarquista se les podia ocurrir fallecer cuando todo en la tierra empezaba a renacer; de tan asociales sujetos cabia esperar cualquier cosa, incluso que arrastrados por su perversidad fallecieran en señalados dias de fiesta, el colmo, pues los dias de fiesta estaban en los calendarios para celebrarlos con la misa mayor, el concierto de la banda municipal, el arroz con pollo comido en familia y la corrida de toros, de haberla, y no para enlutarlos con un cadaver.Novios que sueñan con una luna de miel sin salir del hotel; guardias municipales que no se suicidan solo porque tienen nueve bocas que alimentar; pordioseros que hacen de la mendicidad un arte; ancianos que fingen una paralisis para conquistar su libertad: antiheroes que pueblan una epoca gris y que proporcionan una mordaz ironia a las historias de Azcona. La vision amarga y desencantada de una realidad mediocre puede desencadenar una sonrisa.Reseñas: Azcona es el mejor escritor de la Generacion de los Cincuenta. Francisco UmbralAzcona recupero la vieja tradicion del humor negro que venia de Quevedo, de la literatura picaresca, de Goya y de Valle-Inclan. Roman GubernRafael Azcona es el mejor guionista de nuestra vida. Luis AlegreMi admiracion por Rafael Azcona crece con el tiempo. Lo considero no solo un guionista genial, sino un autor cuya huella indeleble ha conferido caracter y personalidad al cine español Gonzalo SuarezLa mirada sagaz de Rafael Azcona cala hasta lo mas hondo del corazon humano. Josefina Aldecoa
El mejor guionista del cine español, un gran escritor, y tres historias para disfrutar a lo Azcona. Humor negro, distorsión, sonrisas inesperadas, guiños cómplices y un ingenio difícil de encontrar caracterizan esta trilogia que incluye Los muertos no se tocan, nene, El pisito y El cochecito. "Estaba convencido de que morirse en primavera era un desproposito: el mundo ofrecia epocas mas adecuadas para abandonarlo y solo a un bohemio o a un anarquista se les podia ocurrir fallecer cuando todo en la tierra empezaba a renacer; de tan asociales sujetos cabia esperar cualquier cosa, incluso que arrastrados por su perversidad fallecieran en señalados dias de fiesta, el colmo, pues los dias de fiesta estaban en los calendarios para celebrarlos con la misa mayor, el concierto de la banda municipal, el arroz con pollo comido en familia y la corrida de toros, de haberla, y no para enlutarlos con un cadaver." Novios que sueñan con una luna de miel sin salir del hotel; guardias municipales que no se suicidan solo porque tienen nueve bocas que alimentar; pordioseros que hacen de la mendicidad un arte; ancianos que fingen una paralisis para conquistar su libertad: antiheroes que pueblan una epoca gris y que proporcionan una mordaz ironia a las h