La exposición de motivos de la Ley describe ordenadamente las razones de la incorporación de la presente norma a nuestro ordenamiento jurídico, con expresa referencia a la cobertura que para ello proporcionan los artículos 14 y 9 de la Constitución española, que consagran respectivamente, el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo, y la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. Esta Ley constituye una norma de enorme interés social en el momento actual, atractivo que también cabe apreciar desde el punto de vista de su aplicación jurídica, tanto por su novedad en el ámbito de la legislación estatal, como por su necesaria relación con las diversas normas comunitarias y autonómicas que han ido promulgándose sobre la misma materia. Los comentarios han sido realizados por cuatro juristas de indudable prestigio que, por su diferente trayectoria profesional, aportan un enfoque multidisciplinar muy conveniente que permite ofrecer un análisis completo, desde las diferentes perspectivas jurídicas, de las principales cuestiones que suscita dicha Ley.
EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLACAPÍTULO IILA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. SU GÉNESIS Y ESTRUCTURA. EL VALOR NORMATIVO DE LA CONSTITUCIÓN. SU EFICACIA DIRECTA. EL PRINCIPIO DE INTERPRETACION DE LAS NORMAS CONFORME A LA CONSTITUCIONCAPITULO IIILOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES, EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHOCAPITULO IVEL SISTEMA ESPAÑOL DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: COMPOSICION Y COMPETENCIASCAPITULO VLA CORONACAPITULO VILAS CORTES GENERALESCAPITULO VIIEL GOBIERNO, RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALESCAPITULO VIIIEL ESTADO AUTONOMICO (I)CAPITULO IXEL ESTADO AUTONONICO (II)CAPITULO XLOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PUBLICAS EN LA CONSTITUCION. ESTRUCTURA Y VALOR NORMATIVO DEL TITULO ICAPITULO XILA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PUBLICASCAPITULO XIIEL REGIMEN ELECTORALCAPITULO XIIIEL PODER JUDICIAL EN EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO. SU CONCEPCION COMO ORGANIZACION Y SU CONCEPCION COMO FUNCIONCAPITULO XIVLA SUMISION DEL JUEZ A LA LEY Y LA INDEPENDENCIA JUDICIALCAPITULO XVLOS PRINCIPIOS DE UNIDAD Y EXCLUSIVIDAD DE LA JURISDICCIONCAPITULO XVIEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL COMO ORGANO CONSTITUCIONALCAPITULO XVIIEL GOBIERNO INTERNO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES. LA CARRERA JUDICIALCAPITULO XVIIIEL DERECHO A LA TUTELA EFECTIVA DE LOS JUECES Y TRIBUNALES. LA LEGITIMIZACION PROCESALCAPITULO XIXLA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO-JUEZCAPITULO XXLA RESPONSABILIDAD PENAL, CIVIL Y DISCIPL
Posiblemente todos sus clientes lleven móvil con ellos; este libro aborda de forma amena y muy práctica cómo aprovechar el potencial de este nuevo medio interactivo. LA GRAN REVOLUCIÓN DEL MÓVIL .-. LA REVOLUCION DEL MOBILE MK .-. QUE PUEDE USTED ESPERAR DE SUS CAMPAÑAS DE MOBILE MK .-. COMO GENERAR BASES DE DATOS Y COMO UTILIZAR EL MOBILE MK DENTRO DE LAS ESTRATEGIAS DE FIDELIZACION Y CREACION DE COMUNIDAD .-. LAS POSIBILIDADES DE LOCALIZACION APLICADAS AL MOBILE MK .-. ASPECTOS LEGALES DEL USO DE MOBILE MK: BASES DE DATOS. LA LSSICE Y LA LOPD .-. LA REVOLUCION MULTIMEDIA A TRAVES DEL MOVIL .-. DICCIONARIO DE MOBILE MK.