Investigación de cobertura nacional sobre los cambios que experimentó a mediados del siglo XIX un colectivo tan cualificado como la nobleza, en un contexto de transformación profunda de la sociedad española. El objetivo es analizar la disolucion, estabilizacion y fortalecimiento de las grandes Casas de la aristocracia en aquella centuria, que introdujo el dinamismo en el mercado de la tierra, base esencial de sus patrimonios. Las fortunas nobiliarias tradicionales se vieron sometidas a una dura prueba de resistencia, que no todas superaron. Paralelamente el colectivo se renovo con la incorporacion de nuevos titulos que no desdeñaron los valores sociales y comportamientos economicos del pasado. Fernando Sanchez Marroyo es Catedratico de Historia Contemporanea de la Universidad de Extremadura. Ha centrado sus investigaciones tanto en la historia regional como en la nacional, con especial atencion a los aspectos sociales del mundo rural en los siglos XIX y XX.
Libro en el que se estudia el proceso de modernización de la sociedad española en el siglo XX, con un análisis de los profundos cambios producidos en los ámbitos económico, demográfico, social y cultural.Durante el siglo XX, España experimento una profunda transformacion que afecto a todos los planos de la realidad nacional. En este volumen se analizan aquellos cambios producidos en los ambitos economico (apertura al extranjero, superando el tradicional miedo a competir), demografico (duplicacion de la poblacion, crecimiento de los indices de urbanizacion), social (creciente secularizacion, mejora del nivel de vida) y cultural. Aunque con notables discontinuidades y violentas rupturas, el proceso de modernizacion de la sociedad española fue irreversible y afecto a todos los niveles de la vida publica y privada. Como consecuencia, los distintos indicadores han ido convergiendo con los parametros vigentes en los paises europeos de nuestro entorno.Durante el siglo XX, España experimento una profunda transformacion que afecto a todos los planos de la realidad nacional. En este volumen se analizan aquellos cambios producidos en los ambitos economico (apertura al extranjero, superando el tradicional miedo a competir), demografico (duplicacion de la poblacion, crecimiento de los indices de urbanizacion), social (creciente secularizacion, mejora del nivel de vida) y cultural. Aunque con notables discontinuidades y violentas rupturas, el proceso de modernizacion de la sociedad española fue irreversible y afecto a todos los niveles de la vida publica y privada. Como consecuencia, los distintos indicadores han ido convergiendo con los parametros vigentes en los paises europeos de nuestro entorno.