Fernando Sánchez Mayo, nacido en 1956 en Córdoba (España), es licenciado en Filología Inglesa. Como poeta ha publicado una decena de libros de poemas, entre los que cabe destacar Poemas para un escenario (Ediciones Depapel, 2012), La hierba entre el cemento (Vitrubio, 2013), Todo es un instante (Huerga y Fierro Editores, 2018) y Una radiante eternidad (Editorial Cántico, 2021). Es además autor de la novela Cegueras y vanidades (Caligrama, 2021) y de un ingente número de relatos cortos. Su obra ha sido seleccionada en un buen número de antologías, entre ellas CON&VERSOS: (Poetas andaluces para el siglo XXI) (Ediciones de la Isla de Siltolá, 2014). Ha ganado el prestigioso premio nacional Juan Bernier de poesía con su obra Un acto mínimo (Ateneo de Córdoba, 2013) y ha sido finalista en otros certámenes. La Unión Nacional de Escritores de España le concedió en 2014 el Escudo de Oro como reconocimiento a su obra poética.
Recibe novedades de FERNANDO SANCHEZ MAYO directamente en tu email
En la poesía de Fernando Sánchez Mayo siempre hallaremos la defensa de la ilusión como leitmotiv imprescindible de la existencia, y en el presente libro ya desde su título inicial. Recoge el autor que en esto interpreta un sentir general y público, el concepto de instantaneidad al titular su libro Todo es un instante. Y ciertamente, yo siempre he creído que eso es lo que los poemas fosilizan o esculpen a cincel: un instante de vivencia plena, vigorosa, un enderezamiento del corazón, tan potente que sacude el existir y convoca a la palabra hacia el poema, porque eso es lo que el poeta más necesita: Una palabra en la emoción sincera / en el vértigo que recorre sensiblemente / cuando se topa con toda verdad .
Una novela arriesgada, valiente, atrevida y provocadora. Cegueras y vanidades se escribió en 1999 y ve la luz ahora despues de veinte años. Escrita con un estilo rápido y ágil, el narrador, Ernesto Herrey, nos descubre un universo privado lleno de pasiones y sentimientos. Es un personaje vital que quiere exprimir la vida a pesar de las adversidades. Pero a la vez, en medio de esa ligereza en el estilo, hay una profundidad en el conocimiento de lo humano. El amor, la envidia, los celos y el duelo aparecen revolviendo emociones que se balancean entre la pasion y lo tragico. Me recuerda a novelas como las de Lawrence Durell o Henry Miller en el tratamiento de los tiempos de aquellos bohemios ricos de la primera mitad del siglo pasado, donde la amistad es el eje de las relaciones. Es una novela arriesgada, valiente, atrevida y provocadora, que muestra de forma desnuda una manera libre de entender la vida, sin las ataduras que a veces nos impone la sociedad cerrada. Hay tambien una critica dura a como funciona el mundo subterraneo que rodea a la literatura, y hace un retrato de los personajes que pululan para beneficiarse, de uno u otro modo, del ego de los escritores. Flota en toda la novela una gran sensibil
La gata que nos vigilaIV Premio Nacional Bejarte de NovelaColección Titania NOVELAMaximiano Estévez es un joven y ambicioso novelista con talento que ha conseguido hacerse un hueco en el mundo literario gracias al apoyo de Ariadna, su editora, y de la prestigiosa editorial que dirige. Ademas, ha sido reconocido y altamente valorado en las reseñas literarias hechas por la mujer mas reputada en el campo de la critica de ficcion, Daila; lo que ha dado como resultado que el protagonista se encuentre entre los escritores mas vendidos del pais. Con la publicacion de su tercer libro ha empezado a despertar el interes de Sandra, quien ha decidido hacer una tesis doctoral sobre su obra.Todo se tuerce cuando comprueba que tanto Ariadna como Daila estan pasando por un mal momento y se estan olvidando de la promocion de su obra, y como consecuencia ve peligrar el exito de su tercer trabajo. A partir de aqui se crea una peculiar relacion entre Maximiano y las tres mujeres, que hace de este libro una autentica aventura en el conocimiento de la historia personal de cada una de ellas y del propio escritor.La gata que nos vigila emerge como una original novela en su planteamiento, acertadamente estructurada y que incorpora giros inesperados, jugando con el complejo caracter psicologico de unos personajes excelentemente construidos, con sus pasiones e instintos mas primitivos. Destaca ademas su pulido estilo y el uso de un lenguaje directo que hace avanzar en la historia de forma agil y entretenida, creando motivos para el debate.