Esku-liburu honen ekarpen garrantzitsuenetariko bat da gerontologia arloan euskaraz idazten den esku-hartze psikosozialari buruzko lehen eskuliburua izatea. Gerontologia pertsona zahar edo nagusiaz, zahartzaroaz eta zahartzeaz arduratzen den diziplina da eta eremu horretan hainbat hamarkadetan lanean ari dira Euskal Herriko Unibertsitatea eta Matia Fundazioa. Hain zuzen ere, instituzio bien arteko harremana islatzen du aurkezten dugun liburuak. Esku-liburu honek hamar atal nagusi ditu, eta hainbat azpiataletan banatua dago: pertsona zaharrekiko esku-hartze eredu psikosoziala; pertsona zaharren ezaugarri psikologikoak; pertsona zaharren nahasketa psikopatologikoak: kognitiboak eta psikoafektiboak; pertsona zaharrekiko esku-hartzea; esku-hartze psikosoziala pertsona zaharren funtzionamendu kognitiboan; esku-hartze psikosoziala pertsona zaharren funtzionamendu psikoafektiboan; erretiroaren prozesua eta esku-hartze psikosoziala; laguntza informala; esku-hartze psikosoziala komunitatean; eta azkenik, zahartzaro osasuntsua eta arrakastasua. Bukatzeko, irakurleak esku-hartze psikosozialean erabiltzen diren hainbat galde-sorta aurkituko ditu gaztelaniatik euskarara itzuliak eranskinak izenburupean, eta halaber, eskuliburuan aipatzen diren erreferentziak aurkeztuko dira.
Si bien en estos últimos años el avance en la prevención de riesgos laborales y la seguridad y salud en el trabajo ha sido importante y la legislación en este sentido ha supuesto un avance determinante, en ocasiones no se presta la misma atencion a los riesgos psicosociales, riesgos calificados como emergentes e invisibles, pero que en ocasiones tienen consecuencias graves tanto organizacionales como personales. Este documento trata de abordar la prevencion de este tipo de riesgos en un sector especialmente sensible a los mismos, como es el sociosanitario. Este libro puede ser de utilidad a todos aquellos que de una manera u otra dirigen y lideran equipos en las organizaciones sociosanitarias. Es determinante en las organizaciones y en los equipos la percepcion de que la clave de la relacion de cuidados se basa en facilitar la relacion persona-persona y que esta se produzca en las mejores condiciones de seguridad y salud para el exito de nuestras empresas e instituciones. No obviamos la responsabilidad personal del autocuidado y el compromiso con la prevencion pues, si bien esta tiene aspectos organizacionales muy importantes, finalmente reside en la actitud, conocimiento y comportamiento de cada persona. Esperamos que este documento sirva como aliciente, asi como de referente para detectar oportunidades de mejora y anime a facilitar procesos y acciones de mejora que, mediante su aplicacion flexible, se incorporen en la planificacion de las actividades preventivas en los centros gerontologicos y sociosanitarios.