En el ámbito de la literatura psiquiátrica, muy rara vez se han descrito los períodos de tristeza y duelo que preceden a la ruptura con la realidad característica de la crisis psicótica. Y por eso es importante que este libro demuestre que, para el bebe, la separacion fisica de la madre significa una situacion de vida o muerte, lo cual permite comprender por que los niños autistas se aislan y sienten tanto temor de establecer vinculos. La deficiencias del niño normal y las aberraciones en el niño autista constituyen tambien una ayuda muy valiosa para detectar tempranamente la enfermedad e interpretarla en terminos educativos. A traves de la introduccion de parametros diagnosticos y pronosticos originales y claros, Tustin brinda agudas observaciones y ejemplos ilustrativos sobre lo que ella identifica como las tres formas del sindrome del autismo -primario anormal, secundario encapsulado y secundario regresivo-, caracterizando a la vez un corto periodo de normalidad que finalmente desemboca en la ruptura con la realidad.
En el ámbito de la literatura psiquiátrica, muy rara vez se han descrito los períodos de tristeza y duelo que preceden a la ruptura con la realidad característica de la crisis psicótica. Y por eso es importante que este libro demuestre que, para el bebe, la separacion fisica de la madre significa una situacion de vida o muerte, lo cual permite comprender por que l os niños autistas se aislan y sienten tanto temor de establecer vinculos. La deficiencias del niño normal y las aberraciones en el niño autista constituyen tambien una ayuda muy valiosa para detectar tempranamente la enfermedad e interpretarla en terminos educativos. A traves de la introduccion de parametros diagnosticos y pronosticos originales y claros, Tustin brinda agudas observaciones y ejemplos ilustrativos sobre lo que ella identifica como las tres formas del sindrome del autismo -primario anormal, secundario encapsulado y secundario regresivo-, caracterizando a la vez un corto periodo de normalidad que finalmente desemboca en la ruptura con la realidad.
Este libro se ocupa de la terapia de la psicosis infantil de origen psicógeno. Con el fin de proporcionar orientación respecto de las necesidades terapéuticas y las perspectivas de los niños psicóticos, traza un esbozo de clasificacion basado en el reconocimiento del autismo patologico. La tesis de la autora es que el autismo patologico desempeña un papel fundamental en la psicosis infantil, por lo que se dedica a detallar los descubrimientos mas recientes acerca de las integraciones sensoriales primarias, el nacimiento psicologico y los objetos autisticos y confusionales. Ademas de constituir una valiosa ayuda para quienes se ocupan de niños psicoticos y neuroticos, al elucidar las bases sensoriales de la vida emocional la obra arroja tambien luz sobre el autismo normal de la primera infancia.
Este libro es complementario del anterior de Frances Tustin, Barreras autistas en pacientes neuróticos, publicado en castellano por esta editorial. Si por un lado ofrece sus conclusiones más recientes, por el otro representa un esfuerzo de afinar y depurar los conceptos que ella ha ido desgranando a lo largo de toda su obra. El descubrimiento de la encapsulacion auto-generada, que constituye la esencia del autismo, permite deslindar lo que es y lo que no es autismo con una mayor precision diagnostica. Desde luego, la autora trata del autismo psicogeno, pero en estas paginas se estudian afinamientos de su deslinde respecto de las formas de causacion organica. La hipotesis de Tustin no se enuncia en funcion de fases del desarrollo ni de posiciones, sino que atañe a estados de conciencia. Y se trata de estados de sensacion, puesto que los sentidos son los organos primeros de aquella. Se reproducen fragmentos de tratamientos, escogidos para ilustrar cada una de sus tesis. De esta manera se asiste al proceso de recuperacion, con sus signos reconocibles, porque en efecto Tustin sostiene, y lo ha demostrado con su practica clinica, que el autismo se puede curar.