La diáspora de los republicanos catalanes hacia países de Europa o de América tras la derrota de 1939 cortó de raíz el proceso de modernización de la cultura y el teatro catalanes y los situó de súbito en el exilio, sin ninguna otra red efectiva a la que vincularse que la de los casals o centres ya existentes. Ante el genocidio implacable que perpetraba la dictadura franquista contra las manifestaciones culturales catalanas, los hombres y las mujeres del exilio trabajaron con firmeza para preservar la catalanidad mediante la publicacion de revistas, periodicos y libros, actividades culturales de todo tipo y, muy especialmente, representaciones teatrales. Fue en el exilio europeo o americano donde, durante la larga noche del franquismo, se pudo hacer teatro en lengua catalana en plena libertad.El teatro catalan en el exilio republicano de 1939 delinea el primer mapa de la escena catalana del destierro republicano, en el que se analizan con especial enfasis los repertorios, las obras y los autores mas representativos. Se traza, en primer lugar, la odisea de los hombres y las mujeres vinculados directa o indirectamente a la escena en los primeros años del exilio y su pertinaz voluntad de continuidad cultural manifestada desde el primer momento. Se abordan, seguidamente, las motivaciones que llevaron a los exiliados a hacer teatro para discernir mejor el sentido que adquirian las artes escenicas desterradas. Se centra el foco de interes, a continuacion, en los tres grandes nucleos del exilio teatral, Toulouse, Buenos Aires y Mexico D. F., pormenorizando con el maximo detalle toda la actividad escenica que llevaron a cabo.Se completa el estudio, por ultimo, con un capitulo dedicado al debate sobre los valores de la tradicion teatral y a las principales aportaciones de los escritores a la dramaturgia del exilio republicano. En anexo, se ofrece un bosquejo de la programacion teatral en los casals o centres radicados en otras ciudades del exodo catalan: Caracas, Cordoba, Guadalajara, La Habana, Mendoza, Montevideo, Nueva York, Paris, Rosario y Santiago de Chile.
Ver más