He aquí una novela imaginativa, en el ámbito de la ciencia ficción, lo heurístico, lo inusual y, sin duda alguna, lo humorístico, rozando en ocasiones el nonsense y el absurdo al estilo Groucho Marx.Pero en esta novela, la primera de Francisco Angulo, hay mucho mas. Dentro de esa encrucijada que es la trama, empezando con la mirada de Ojos Castaños, en un lenguaje vivo y directo, incluso destartalado en algunas ocasiones y funcionalmente ambiguo, encontramos entrañables personajes como Leon el Camionero, enamorado del anis Sanblas, Plano, Cagalubias, Raton, Elias, Maria o los misteriosos Jardineros... Pero el verdadero misterio llega al final... En el sorprendente relato que nos ofrece Francisco Angulo encontramos la patente de inventos que podrian revolucionar nuestro ambito social, motivo mas que suficientes para abrir estas paginas.
La memoria me falla cada vez más; hace años que dejé el alcohol, pero aún sigo levantándome con resaca cada mañana. Posiblemente me quedé dormido en el sofá nada más llegar del trabajo; no hay por qu
He aquí una obra para reflexionar y poner las cosas en claro. No hemos venido a traer paz sino guerra, pero no se asusten; estamos hablando del movimiento de ideas y de llevar esas ideas a la acción. En este pequeño ensayo pretendemos arrojar un poco de luz sobre el tan traido y llevado asunto de los combustibles fosiles que estan a punto de extinguirse y los biocombustibles vivitos y coleantes que demandan nuestra atencion como una alternativa viable y necesaria. Queremos que se nos escuche y, sin extremismos innecesarios, se tome en cuenta con seriedad lo que proponemos. Creemos firmemente que la cuestion lo merece. El padre del invento es Francisco Angulo, hombre de curiosidad insaciable que observando la naturaleza dio con esta idea magistral: fabricar un combustible ecologico a partir de la basura organica capaz de sustituir a la gasolina y el gasoleo actuales. Las ventajas son innegables y en el libro les damos buena cuenta de todas ellas. Antonio J. Nevado ha acompañado a Francisco dando conferencias por todo el pais y escribiendo articulos, convencido de que es un invento revolucionario.
La arquitectura doméstica cartagenera de los períodos colonial y republicano ha sido objeto de estudios que, separadamente, han mostrado sus características particulares. Un estudio comparado de tipologias de vivienda de los dos periodos no se habia realizado previamente. Este libro presenta los resultados de una investigacion orientada especificamente a entender las semejanzas y diferencias entre las viviendas de esos dos periodos, dirigida por el arquitecto Francisco Angulo Guerra. El y su equipo de colaboradores desarrollaron un minucioso trabajo entre 2005 y 2007 con el apoyo de la Direccion de Investigaciones de la Universidad Jorge.