Zag, un niño saharaui, es acogido por la família de Miquel para pasar un par de meses en su casa. Durante ese tiempo Zag se encuentra un mundo con un paisaje y unas costumbres completamente diferentes a su vida en el desierto. Pero seran principalmente Miquel y sus amigos, quienes descubriran la realidad sobre el pueblo saharaui: un pueblo dividido, parte del cual está sometido a una terrible invasión militar y parte arrinconado en la hammada, la zona más árida del desierto, donde sobreviven en campos de refugiados gracias a una escasa ayuda internacional. Veran también como han ido pasando los años y la situación de los saharauis se ha hecho cada vez más desesperante a causa de la hipocresia que algunos llaman diplomacia.
Zag, un niño saharaui, es acogido por la familia de Miquel a pasar un par de meses en su casa. Durante ese tiempo, Zag encuentra un mundo con un paisaje y unas costumbres muy diferentes a su vida en el desierto. Pero seran principalmente Miquel y sus amigos, quienes descubriran la realidad sobre los saharauis: un pueblo dividido, una parte sometido a una terrible invasion militar, y la otra arrinconado en lahammada, la zona mas arida del desierto, donde sobreviven en campos de refugiados gracias a la pequeña ayuda internacional. Tambien veran como han pasado los años y la situacion de los saharauis es cada vez mas desesperante por la hipocresia que algunos llaman diplomacia.
UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788491338079
Se han cumplido noventa años de la conocida como Revolución de octubre de 1934, que tuvo lugar principalmente en Asturias y Cataluña. Durante el primer tercio del siglo XX, hubo una sucesión de movilizaciones populares que reivindicaban derechos y mejoras laborales y sociales. Estos hechos tuvieron su eco en la ciudad de Valencia con siete dias de huelga que obligaron a declarar el estado de guerra, aunque no fue la mas conflictiva de aquel año en la ciudad. El fotografo Luis Vidal Corella recogio con su camara la tension social del momento: los trabajadores manifestando su descontento con paradas laborales, manifestaciones y piquetes. Luis Vidal Corella (Valencia, 1900-1959) pertenecia a la segunda generacion de una saga de fotografos. Fue reportero grafico de prensa y testigo de la realidad valenciana durante decadas. En sus fotografias recoge la tension social del momento, captada con una Zeiss Ernemann de placas de vidrio y bastidor de madera. Fotoperiodista de la cotidianidad, profesional sin una vinculacion ideologica con la lucha obrera, tambien fue durante los dias de octubre del 1934 fotografo de revoluciones.