El estudio comparado de la formación de las identidades nacionales en el mundo de habla hispana constituía una vieja expectativa de amplios sectores intelectuales iberoamericanos que, en gran medida, estaba todavia por realizar. Las dimensiones de un proyecto semejante explican quiza esta tardanza, pero no en menor medida el caracter necesariamente interdisciplinar de su desarrollo. Esta monografia ha reunido por ello a historiadores, sociologos, politologos, filosofos y juristas con el fin de descomponer los relatos de la identidad nacional y convertir su estudio desmitificador en plataforma para una reflexion actualizada sobre el sentido de la memoria historica iberoamericana, antesala necesaria de cualquier intento por imaginar su futuro.
La obra ofrece un análisis de los aspectos políticos, sociales y morales del multiculturalismo, la dinámica de sus conflictos y actores colectivos, así como una evaluación de algunas fórmulas para su gestión política. Cuestiones de creciente interés en la vida cultural, social y política actual
Esta obra se hace eco del papel del espacio en la teorización política. El denominado «giro espacial» se inscribe en la pluralidad de giros epistémicos (lingüístico, estético, icónico) que eclosionó