El manual estructura en siete partes la filosofía contemporánea, llevando a cabo una continuidad de la evolución histórica de esta materia El presente manual se dirige a las personas que se acercan por primera vez a la filosofia pero no quieren visiones simplificadoras. Los autores muestran la substancial continuidad de la evolucion historica de la filosofia, indican con claridad las novedades de este periodo y resaltan los principales nucleos conceptuales. El manual se estructura en siete partes, mas un apendice dedicado a la filosofia española en el siglo XX. En la primera, se presenta el romanticismo y el idealismo. En la segunda se otorga una atencion particular a Marx, Kierkegaard y Nietzsche. En la tercera se aborda el estudio del utilitarismo, del pragmatismo y las filosofias del lenguaje, y en la cuarta la epistemologia y la fundamentacion del pensamiento cientifico. En la quinta se estudia el espiritualismo frances, el neotomismo y el personalismo y en la sexta la fenomenologia y el existencialismo. La septima parte presenta las ultimas corrientes filosoficas. Mariano Fazio es graduado en Historia y doctor en Filosofia. Fue Rector de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y Presidente del Consejo de Rectores de las Pontificias Universidades Romanas entre 2002 y 2008.Ha publicado numerosos libros. Entre los ultimos, mencionamos Historia de la filosofia moderna (2002); Un sendero en el bosque. Guia al pensamiento de Kierkegaard (2005); Historia de las ideas contemporaneas (2007). Francisco Fernandez Labastida es Ingeniero Quimico y Doctor en Filosofia por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, donde enseña Historia de la Filosofia Con-temporanea. Desde 2006 dirige la enciclopedia online Philosophica (www.philosophica.info). Ha publicado La antropologia de Wilhelm Dilthey (2001) y El nihilismo contemporaneo,¿el lado oscuro de la Posmodernidad? (2007).
El manual se estructura en siete partes, más un apéndice dedicado a la filosofía española en el siglo XX. En la primera, se presenta el romanticismo y el idealismo. En la segunda se otorga una atención particular a Marx, Kierkegaard y Nietzsche. En la tercera se aborda el estudio del utilitarismo, del pragmatismo y las filosofías del lenguaje, y en la cuarta la epistemología y la fundamentación del pensamiento científico. En la quinta se estudia el espiritualismo francés, el neotomismo y el personalismo y en la sexta la fenomenología y el existencialismo. La séptima parte presenta las últimas corrientes filosóficas.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431331429
centrando la mirada en cristo, las enseñanzas de benedicto xvi de-sarrollan la íntima conexión que existe entre las tres virtudes teologales y la verdad encarnada, el hijo de dios hecho hombre. en efecto, no nos es posible creer en jesucristo, amarlo