El presente trabajo supone la revisión de los artefactos del Stratum III de Tell Abu Hawam, una pequeña ciudad ocupada entre los siglos XIV y IV a.C. en la actual bahía de Haifa (Israel). Esta ciudad desperto el Interes de la comunidad cientifica desde que R.W. Hamilton publicara en 1935 las dos primeras campañas de excavacion efectuadas en el lugar y cuyos resultados permitieron que su secuencia crono-estratigrafica fuera utilizada en el estudio de otros muchos asentamientos. La presente revision, centrada en los materiales ceramicos de epoca fenicia, ha dado como resultado la estructuracion en diferentes fases de uno de los periodos historicos mas importantes de la ciudad en particular y del Mediterraneo en general.
Se analiza el proceso histórico de las sociedades establecidas entre los tramos bajos de los ríos Guadiana y Guadalquivir durante la fase final de la Edad del Bronce (fines del II Milenio-siglo VIII a.C.), haciendo especial hincapie en la distribucion del poblamiento y de las formas de ocupacion del territorio. Rompiendo con la inercia metodologica clasica, se estima que este no fue ocupado de forma homogenea ni en el tiempo ni en el espacio, un hecho que explicaria las diferencias observadas en el proceso de interaccion con los comerciantes fenicios de los siglos posteriores.
Supone una revisión de todas las intervenciones arqueológicas que se han llevado a cabo en la ciudad de Huelva desde los primeros trabajos de la década de los 60 hasta el presente. Se precede de un analisis de las fuentes clasicas grecolatinas y de toda la historiografia desde el siglo XVI al XIX referidas al yacimiento objeto de estudio. Recoge un analisis critico de todos los trabajos anteriormente reseñados, resaltando los marcos interpretativos que de ellos se han derivado. Se acaba la obra con una puesta al dia de la informacion y el esbozo de un nuevo marco interpretativo diacronico de la historia de Huelva, desde sus origines en epoca protohistorica hasta la actualidad.