La presente obra contiene el Código civil de 1889 en la redacción vigente tras la última modificación introducida en el artículo 156 por el RD-ley 9/2018, de 3 agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de genero y el nuevo aplazamiento por la Ley 5/2018, de 11 de junio, hasta el 30 de junio de 2020, de la entrada en vigor de los articulos 49, 51, 52, 53, 55, 56, 57, 58, 62, 65 y 73 modificados por la Ley 15/2015, de Jurisdiccion Voluntaria y de la derogacion de los articulos 325 a 332 aprobada por la Ley 20/2011, del Registro Civil. Los efectos de su prorroga por dos años mas no afectan solo a los preceptos del Codigo civil que acaban de reseñarse, sino que alcanzan a disposiciones de otras varias Leyes relacionadas con ellos. La obra inserta en cada precepto la redaccion actualmente vigente; pero agrega a sus notas la trascripcion del texto pendiente de entrada en vigor o la indicacion de su prevista derogacion. Su autor, Francisco Javier Fernandez Urzainqui, Magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra y Profesor Asociado de Derecho Civil de la Universidad de Navarra, ofrece un texto profusamente anotado y concordado, no solo con el articulado del propio Codigo, sino tambien con otras muchas disposiciones del vigente Derecho...
Este libro aborda la formación del alumnado en relaciones interpersonales, habilidades sociales y para la vida, valores de democracia, tolerancia y compasión hacia los desfavorecidos desde los puntos de vista de los distintos agentes educativos. Se estudia la convivencia escolar y sus componentes, y los problemas interpersonales que se producen hoy en el alumnado de los centros de educación primaria y secundaria, exponiendo las variantes que introducen las nuevas tecnologías, los móviles, las tabletas e Internet para potenciar las exclusiones, los rumores y los insultos sobre el alumnado víctima. Se tratan también los problemas que aquejan a los profesores y que dificultan su contribución a una buena convivencia en clase. Además incluye contenidos acerca de los planes de convivencia, sus procedimientos, condicionantes y forma de implantarse hoy en los centros escolares. Finalmente, se recogen propuestas sobre la evaluación e intervención psicoeducativas que son herramientas que se utilizan en los planes de convivencia para alcanzar sus objetivos.