El concepto que, por desgracia, han tenido (y en algunos casos todavía tienen) un gran número de directivos de empresas sobre sus Departamentos de Mantenimiento es que se tratan de centros de actividad "indirectos" y, normalmente, con poco valor añadido para el producto o servicio basico a que se dedique la empresa. Los responsables tecnicos de mantenimiento debemos luchar para convencer a estos directivos (y a nosotros mismos) de que el mantenimiento tiene que considerarse como un centro de beneficio y que añade valor a la empresa. Para ello la adopcion de una postura beligerante y rigurosa de mejora continua es basico. Tanto desde el punto de vista de implantacion de nuevas tecnicas a nuestra actividad que reduzcan los fallos e indisponibilidades, y, por tanto, el coste de la no calidad, como persiguiendo de manera "obsesiva" la mejora de la productividad de nuestro Departamento. Este libro pretende dar respuesta a un gran numero de preguntas que, a menudo, se hacen los Directores Tecnicos de Empresa y sus Jefes de Mantenimiento. Sobre todo perseguimos aportar propuestas y soluciones para mejorar los indicadores basicos de nuestro servicio: Fiabilidad, Disponibilidad y Coste mediante la integracion de tecnicas avanzadas tanto organizativas como puramente tecnologicas, pero sin descuidar aspectos basicos para nuestro exito como los recursos humanos, la informatica, etc. Se ha perseguido que los diversos capitulos se complementen entre si lo mas posible y consigan aportar visiones integradoras y realmente practicas, huyendo de excesivos tecnicismos y teorias inaplicables muchas veces en la practica, mas aun en Departamentos como los de Mantenimiento que nos ocupan, siempre sometidos a una gran presion y exceso de carga de trabajo. Esperamos que este libro les sea realmente util a la par que ameno.
Esta publicación sustituye y amplía significativamente el libro Ingeniería ferroviaria, publicado por la UNED (2.ª ed., 2010). Se pretende dar al lector (alumno, amante de los ferrocarriles o profesional del sector ferroviario) una visión más global de los sistemas ferroviarios, es decir, su ciclo completo de vida: desde la concepción del sistema, pasando por su ingeniería y su posterior explotación (operación y mantenimiento), teniendo en cuenta que este último aspecto, relativo a la explotación, cobra cada vez más fuerza en nuestro entorno, pues las enormes inversiones ferroviarias tienen larguísimos tiempos de vida útil en los que hay que mantener el sistema en condiciones óptimas de operación, mantenimiento y seguridad. Esperemos que este libro cumpla las expectativas de los lectores, pues se ha realizado con toda la ilusión del mundo, pidiendo disculpas por las posibles carencias que pudiera contener.