Este libro presenta de forma sistematizada la jurisprudencia de la Sala 1.ª del Tribunal Supremo, sobre responsabilidad civil por actos ajenos, animales y cosas, es decir la regulada en los artículos 1903 a 1910 del Codigo Civil.La seleccion de sentencias se ha fundado en su interes objetivo, incluyendose bastantes que no son recientes pero cuya doctrina puede considerarse plenamente vigente. No se han incluido, en cambio, las que tratan de materias que son objeto de otros libros de esta misma coleccion o que tienen su propio ambito normativo y jurisprudencial, como la responsabilidad de los agentes de la edificacion.Las sentencias seleccionadas se ordenan cronologicamente dentro de cada apartado, comenzando siempre por las de fecha mas reciente, y el sistema seguido ha sido el de descender de lo mas general a lo mas especifico, comenzando cada apartado con una breve explicacion de la doctrina jurisprudencial y encabezando cada sentencia con un extracto de su contenido esencial.
COLEX. EDITORIAL CONSTITUCION Y LEYES, S.A. 9788478799800
Real Decreto de 24 de julio de 1989 ordenando la publicación en la Gaceta de Madrid, de la edición reformada del Código Civil. Código Civil: Título Preliminar. Libro I: De las Personas, Libro II: De los Bienes, de la Propiedad y de sus modificaciones. Libro III: De los diferentes modos de adquirir la propiedad. Libro IV: De las Obligaciones y contratos. Indice analitico.
El presente libro ofrece una amplia panorámica de la jurisprudencia de la Sala 1.ª del Tribunal Supremo sobre las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, incluyéndose también las sentencias del Tribunal Constitucional sobre la materia. La selección se ha centrado en las sentencias que aplican la normativa vigente a partir de 1990, y el criterio cronológico adoptado es el de comenzar por la sentencia más reciente sobre cada materia. Además de las cuestiones específicas de cada tipo de sociedad, se ordena y sistematiza la jurisprudencia sobre cuestiones comunes tan relevantes como la responsabilidad de los administradores y la doctrina del «levantamiento del velo».