La gran guía de los blogs 2008 es una obra que nace en un momento de eclosión del fenómeno de las bitácoras. Un fenómeno que, en ocasiones, parece inasible debido a su constante y rápida mutabilidad pero que los editores vamos a intentar recoger cada año entre las tapas de un libro. Esta publicacion surge de una triple motivacion. Por un lado, nace de la voluntad de abrir un nuevo espacio para reflexionar acerca del estado de la blogsfera, buscando observar lo ocurrido en el ultimo año, intentar dar una imagen certera del presente y, en la medida de lo posible, esbozar cuales seran los caminos que recorrera durante los proximos doce meses. En segundo lugar, parecia necesario abrir una nueva via para acercar la densa e interesante conversacion que genera la blogsfera al conjunto de la sociedad. A pesar de que los millones de lineas escritas en todas las bitacoras no solamente toman el pulso del mundo en que vivimos sino que tambien llegan a transformarlo, el fenomeno blog sigue siendo un gran desconocido para muchos. Y finalmente, la que tal vez sea la razon mas poderosa, la necesidad de promover y estimular la presencia del español en la red. Si bien la diferencia en el numero de angloparlantes e hispanoparlantes no es muy grande (el ingles cuenta solamente con 120 millones mas), en la blogsfera la diferencia es abismal: los articulos escritos en español representan tan solo el 4 por ciento de la blogsfera mundial frente al 36 por ciento que suponen los escritos en ingles. Este libro, que tiene vocacion de anuario sujeto a renovacion y ampliacion, es complementario de otras fuentes de informacion e investigacion, fundamentalmente de medios online, ya que permite una lectura clara y omnicomprensiva de la situacion actual de la blogsfera hispanoparlante. Es una obra de caracter internacional ya que, tomando como nexo de union el idioma español, alberga analisis y blogs de todo el mundo
Aparte del bombardeo de Guernica, no hay otro hecho local que haya tenido mayor repercusión en la propaganda sobre la Guerra Civil que llamada matanza de Badajoz, y en particular los sucesos de su plaza de toros. Alli habrian sido asesinadas dos mil personas, segun una version trasladada de libro en libro sin mayor aportacion, a pesar de su cuestionable apoyo documental. Hasta ahora ningun trabajo historiografico habia investigado todas y cada una de las fuentes periodisticas, militares y testimoniales disponibles, y en particular las cronicas de los mas de veinte corresponsales de muy diversos paises que entraron en la ciudad tras ser tomada por la columna del teniente coronel Yague.