François Ascher es profesor en el Instituto Francés de Urbanismo (Universidad de París-VIII). Del mismo autor Alianza Editorial ha publicado también Los nuevos principios del urbanismo.
Recibe novedades de FRANÇOIS ASCHER directamente en tu email
¿Qué hacer hoy con la noción de límite y cómo concebir los espacios cuando la distinción entre ciudad y cambio, entre público y privado, entre interior y exterior desaparece? ¿Qué ocurre con las nociones de distancia, continuidad, densidad, diversidad, hibridez, cuando la velocidad del desplazamiento de bienes, informacion y personas crece tan rapidamente? ¿Como planificar una sociedad mas abierta en un mundo mas incierto? ¿Como actuar por la colectividad en una sociedad cada vez mas diversificada y mas individualizada?"Uno de los mejores textos de sintesis sobre el urbanismo entendido a la vez como reflexion y como practica, como conocimiento y como accion." Jordi Borja
Cuando François Ascher se entera de que tiene cáncer de riñón decide escribir una suerte de diario en el que al hilo de sus experiencias personales analiza lo que él define como hipermodernidad. Para ello elige la forma epistolar y en una quincena de emotivas cartas a sus allegados, amigos y relaciones de trabajo reflexiona sobre los rasgos mas distintivos de la sociedad contemporanea: la busqueda de autonomia de los individuos y su socializacion en redes complejas, la reflexividad que se apoya en la ciencia y se aparta de las tradiciones, la mercantilizacion que impregna todas las practicas sociales y una regulaciones colectivas que sin embargo cada vez son mas diversificadas. La enfermedad no hace concesiones. Pero el autor domina su obra. No hay en ella nada de sentimental. Ninguna queja. Solo el distanciamiento del sociologo. Le Monde