Eugenia Rico estudió Derecho y Relaciones Internacionales, así como guión de cine y dramaturgia. Su primera novela, Los amantes tristes, valorada por Julio Llamazares como «la mejor prueba de que sí hay buenos escritores jóvenes en España», fue escogida entre las mejores del año por“El Cultural /El Mundo”,“Leer”y“El Periódico de Catalunya”. Ha sido traducida a varias lenguas con notable éxito de crítica.
Recibe novedades de FRANÇOIS BERNIER directamente en tu email
Esta obra, publicada en dos tomos en 1921 y presentados aquí unidos, relata los viajes que realizó François Bernier a lo largo de Asia y Oriente Medio durante 13 años. A su paso por el Indostán conocio a sus gentes y trato de entender las ideas religiosas y filosoficas que regian sus vidas, siendo un precursor de los estudios antropologicos en el siglo XVII. Llego al imperio del Gran Mogol en su momento de maximo esplendor, en donde ejercio como medico del emperador Aurangzeb formando parte de su sequito, puesto desde donde pudo enseñar a su señor algunos de los principales descubrimientos medicos del momento en Europa, ademas de doctrinas filosoficas ajenas a su cultura, como la de Descartes. Antes de regresar a Paris y culminar su periplo conocio el intimo encanto del reino de Cachemira, continuando su travesia por Persia y Turquia. Bernier relato su viaje, describio las riquezas y las formas de organizacion politica de aquellos lugares que visito, explico algunos de los principales sucesos que acontecieron y expuso las que, a su modo de entender, eran las razones que explicaban el declive de estos estados, publicando todas estas ideas entre los años 1670 y 1671.
Un apasionante viaje por el sur de AsiaPrecursor del espíritu ilustrado del siglo XVIII, François Bernier realizó un apasionante viaje por el sur de Asia: antiguo Imperio Mogol y las antiguas regiones de Indostan y Cachemira. El relato de dicho viaje ofrece, ademas de un recorrido historico, una descripcion detallada de lugares, costumbres e ideas filosoficas que se dan en este vasto y magnifico territorio. Pero tambien es un fiel reflejo de la inteligente mirada de un viajero observador y reflexivo que se intereso por unas ideas filosoficas y religiosas que en ocasiones se enfrentaban al racionalismo ilustrado de la epoca.François Bernier (Anjou, 1620-Paris, 1688) fue medico, filosofo y un incansable viajero. Compañero y amigo de los personajes mas ilustres e ilustrados de la Francia del siglo XVII, siempre se intereso por el pensamiento y la filosofia universal, lo que le llevo a escribir multitud de tratados filosoficos y a viajar por Europa y Asia.