Al contrario de lo que sucede con otros pueblos indoeuropeos, los celtas sí que han merecido gran atención por parte de los medios editoriales españoles, aunque, lamentablemente, en muchas ocasiones reproducen solo los aspectos folcloricos -de caracter mas divulgativo en los aspectos religiosos y mitologicos de los celtas, y por tanto, mas comerciales- de una moda, suponemos que pasajera, que se ha convenido en llamar celtomania, la cual, como es evidente, no tiene nada que ver con el riguroso celtismo. No obstante, disponemos en español de buenas monografias al respecto, como la de Jean Markale y la de Venceslas Kruta. Libros de autores españoles encontramos muchos y variados, en particular sobre los celtiberos, entre los que destacamos las obras de Martin Almagro-Gorbea. El presente libro de Françoise Le Roux y Christian-J. Guyonvarch viene a completar el cuadro de estudios celticos generalistas en España desde una perspectiva integralmente indoeuropeista y en el marco del esquema trifuncional de Georges Dumezil. Recordemos la magnifica siguiente frase de Martin Almagro-Gorbea: Lo celta es un concepto claramente etnico con sentido cosmologico. Ello significa que este complejo concepto etnico no puede simplificarse reduciendolo a los datos arqueologicos, linguisticos y antropologicos, como hacen quienes niegan la existencia de los celtas, considerando esta realidad historica como retorica y poco cientifica, esto es, como un constructo moderno. Constructo moderno que sostien
A través de la historia antigua y la leyenda medieval, de la Galia a la Bretaña insular y a Irlanda, los autores han buscado pacientemente la definición del que era el primer personaje de la sociedad celta, poseedor de una inmensa autoridad espiritual, servidor y representante de las grandes divinidades soberanas: el druida. Numerosos extractos de textos, clasicos e insulares, han sido minuciosamente elegidos y traducidos. En un terreno dificil como este, cargado de hipotesis, este libro monumental ofrece unicamente hechos.