Vassily Kandinsky (Moscú, 1866 - Neuilly-sur-Seine, 1944) fue un pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, con él se considera que comienza la abstracción lírica.
El pintor ocupa un lugar privilegiado en la historia del arte contemporáneo, como promotor e impulso del primer movimiento decisivo del arte abstracto.
De entre sus obras, Paidós ha publicado también La gramática de la creación. El futuro de la pintura, El jinete azul, De lo espiritual en el arte y Punto y línea sobre el plano.
Recibe novedades de FRANZ MARC directamente en tu email
El Almanaque Der Blaue Reiter (El jinete azul) apareció en Munich en la primavera de 1912. Fue una idea gestada por un grupo de artistas visionarios al frente de los cuales se hallaba Vasili Kandinsky y, poco mas tarde, Franz Marc. El pensamiento y la obra de la pleyade de artistas vinculados al poco tiempo a la corriente del Blaue Reiter no quiso ser una ruptura manifiesta con la tradicion artistica occidental, pero si una superacion de aquella tradicion demasiado anclada en lo fenomenico. La caracteristica fundamental de esta corriente artistica era la voluntad de traspasar la envoltura -conjugando, no obstante, los diversos lenguajes artisticos- para llegar asi a lo esencial. Lo que une, pues, a esta constelacion de artistas no es la unidad de estilo sino la coincidencia de objetivos. Asi nace el Almanaque Der Blaue Reiter, publicado varias veces en su lengua original y traducido a las principales lenguas de Europa. Esta publicacion ofrece por primera vez en España la traduccion del texto original completo -siguiendo la cuarta edicion alemana- con todas las ilustraciones de la edicion de 1912, asi como un indice minucioso y documentado de las distintas contribuciones segun las exigencias actuales y los conocimientos de los modernos estudios en el campo del arte.
Este libro reune todas las cartas conservadas entre Vasili Kandinsky y Franz Marc, literalmente y sin omisiones. Asimismo, se recogen todos los escritos complementarios de y a Grabriele Münter y Maria Marc hasta el final de la Gran Guerra; sin embargo, de las cartas posteriores de ambas mujeres sólo aquellas que, aparte de los saludos y las señales de vida, están en relación con la vida y la obra de los artistas.
Utilizando sus propias rodillas como escritorio, el pintor alemán Franz Marc (1880-1916) redactó Los cien aforismos: La segunda visión, cuya esmerada edición castellana, así como las notas y el epílogo que lo acompañan, se deben a Javier Arnaldo. Marc utilizó tan incómoda postura para escribir el que es considerado como su testamento filosófico, porque se hallaba entonces movilizado en el frente como combatiente de la de la Primera Guerra Mundial, en cuyo transcurso falleció al ser alcanzado por una granada. [Francisco Calvo Serraller. El País, 21-04-01] Muchas son las cuestiones que Franz Marc nos plantea en este cuaderno de sus pensamientos últimos, escrito mientras combatía en el frente de la primera guerra mundial. Muchos son, además, los interrogantes que abre, sobre todo si tenemos en cuenta esta espléndida edición realizada por uno de nuestros mejores teóricos del arte, Javier Arnaldo. «Ser puro es todo», nos dice Marc, y realmente la mirada que aquí se lanza sobre la guerra es una mirada trascendente, donde se pretende adivinar el sentido último de la confrontación, el sentido espiritual de un tiempo convulso que estaba arrasando Europa. [Diego Doncel. El Mundo, 2-V-01]
Una nueva edición extraordinaria del almanaque que publicó en 1912 el grupo artístico encabezado por Vasili Kandinsky: De Blaue Reiter. El almanaque Der Blaue Reiter (El jinete azul) apareció en Munich en la primavera de 1912. Fue una idea gestada por un grupo de artistas visionarios al frente de los cuales se hallaba Vasili Kandinsky y, un poco mas tarde, Franz Marc. El pensamiento y la obra de la pleyade de artistas que pronto se vincularon con la corriente del Blaue Reiter no quiso ser una ruptura manifiesta con la tradicion artistica occidental, pero si una superacion de aquella tradicion demasiado anclada en lo fenomenico. La caracteristica fundamental de esta corriente artistica era la voluntad de traspasar la envoltura conjugando los diversos lenguajes artisticos para llegar asi a lo esencial. Lo que unia, pues, a esta constelacion de artistas no era la unidad de estilo, sino mas la coincidencia de objetivos. Asi nacio el almanaque Der Blaue Reiter, publicado varias veces en su lengua original y traducido a las principales lenguas europeas. Esta edicion ofrece la traduccion integra del texto original siguiendo la cuarta edicion alemana con todas las ilustraciones de la edicion de 1912, asi como un indice minucioso y documentado de las distintas contribuciones siguiendo las pautas de los estudios artisticos modernos.