Hemos sucumbido, la madera de nuestras emociones se humedece, su pintura pierde adherencia, el color se mezcla con el óxido de las barras. Deberíamos de haber partido. Esconder el miedo es promover la pestilencia, el casco emana hedor a algas muertas, hemos dejado de sentir el barlovento y, agarrados a las piedras, renegamos de nuestro entorno. No es este el litoral que de jovenes vislumbramos. Pero, aun si nuestras pupilas estan menguadas, el mar sigue siendo el mismo, sobre nuestras brumas siguen desplazandose los pajaros, sigue desplegando frescor una mañana. ¿Como desechar el estancamiento? ¿Como abandonar este naufragio urbano? Nuestras almas deberian de haber sido inmensas, no lo que son ahora. En palabras de Louise Gluck, small talking things, pequeñas cosas parlantes.
Todo empezó con la bruma, la opacidad de la inacción. Cuando desiste el movimiento acechan las tinieblas. ¿A quién escribir? ¿Con qué intención? El tiempo pesa con su valija de recuerdos. Entonces el que desea el camino abandona algo: un pueblo, un sentimiento, una vision. Para viajar un hombre debe adentrarse en el tobogan de sus sentidos, iniciar un peregrinaje, renegar de su inercia, doblegar su sumision. El fin se desconoce aunque ya las voces lo susurran. El viaje se descifra, al igual que un poema, sin vallas, sin contornos. El final, casi siempre es amor. GABRIEL MORENO nacio en Gibraltar en 1977. Licenciado en filosofia y estudios hispanicos por la Universidad de Hull, Yorkshire, Inglaterra (1995-1999), ha cursado estudios de literatura hispanoamericana durante el año de intercambio en la Universidad de la Serena, en Chile (1997). Profesor de ingles en la Universidad Privada del Norte, en Trujillo, Peru (2000-2001), en 2001 llego a Barcelona y empezo el curso de doctorado Creacion e invencion de textos hispanicos en la Universidad de Barcelona, participando en los talleres del aula de poesia. Del 2001 hasta ahora es profesor de ingles en el Institut dIdiomes Europeus de Barcelona. Londres y el susurro de las amapolas fue su primer libro de poesia, y con este libro da a conocer su segundo trabajo poetico.
El objetivo de esta guía es la correcta identificación, mediante claves dicotómicas, de los 584 hongos descritos. La descripción de cada especie incluye el nombre científico y los nombres vulgares, si los hay, en castellano, catalan, euskera y gallego y los simbolos que indican su grado de comestibilidad o toxicidad. Las descripciones macroscopicas y microscopicas nos permiten confirmar la identificacion realizada a partir de las claves. En el apartado de habitat y distribucion se indican los requerimientos ecologicos de la especie y en las observaciones se reflejan sus caracteristicas mas sobresalientes y su comparacion con especies proximas. Las magnificas fotografias en color de cada especie completan el texto descriptivo. Todas las descripciones de especies se agrupan alfabeticamente por ordenes. Se incluyen tambien unos capitulos dedicados a la historia de la micologia, ecologia, sistematica, taxonomia, reactivos quimicos, intoxicaciones y morfologia macro y microscopica con la definicion de infinidad de terminos micologicos. Es la guia definitiva para aficionados, micologos profesionales y buscadores de setas de la Peninsula Iberica.