Después de una larga presencia en el mercado bibliográfico (su primera edición se publicó en 1973), la Historia de España dirigida por Miguel Artola ha sido escrita de nuevo por sus autores, de acuerdo con los avances historiograficos de los ultimos años. Asi pues se auna la novedad del texto y la continuidad en sus principios orientadores: un trabajo en comun para desarrollar el relato historico sin repeticiones, la prioridad concedida a las epocas mas recientes y la consideracion de todos los aspectos de la realidad con objeto de ofrecer una imagen completa del pasado. El autor examina las bases de la sociedad hispano-cristiana que se forma a partir del siglo XI, asi como la evolucion del regimen señorial desde sus origenes, su momento de maxima eficacia social a mediados del XIII y las adaptaciones que realiza para sobrevivir durante las dos centurias siguientes.
Este libro constituye la primera síntesis interpretativa del desarrollo del mundo rural en los reinos hispánicos entre los siglo VII y XV. A tono con el título, su hilo conductor es siempre la sociedad. Una sociedad entendida en su condicion de sujeto protagonista de formas de instalacion (poblamiento), de decisiones de produccion (agraria y ganadera; protoindustrial), de voluntades de creacion de celulas de convivencia y de modelos de organizacion, cruzados todos ellos por lineas disimetricas de reparto de poder. Una sociedad que se despliega durante ocho siglos y por un espacio de medio millon de kilometros cuadrados. Una sociedad que se estudia desde la continua exigencia de la interpretacion de sus comportamientos mas significativos. Por ello, la sintesis, de tiempos y de espacios medievales hispanos, proyecta luz sobre los mecanismos de creacion y las manifestaciones del paisaje agrario, sobre la distribucion del habitat, el reparto temporal y geografico de los regimenes de propiedad y explotacion, las formas de transmision del patrimonio y las mecanismos de reproduccion de las estructuras de poder, aspectos que, en cierto modo, han prolongado su vigencia hasta nuestros dias. Jose Angel Garcia de Cortazar y Ruiz de Aguirre (Bilbao, 1939) es catedratico de Historia Medieval de la Universidad de Cantabria (Santander), especializado, desde hace dos decadas, en dos lineas de investigacion: la historia rural y la organizacion social del espacio, temas sobre los que ha publicado varios libros y numerosisimos articulos.