Publicada en 1918 (y adaptada al teatro en 1982 y, recientemente, al cine, interpretando al protagonista Albert Nobbs, tanto en los escenarios como en el celuloide, la gran actriz norteamericana Glenn Close), esta novela breve perteneciente a la colección de cuentos orales A Story-Teller's Holiday relata con una modernísima técnica narrativa las andanzas y dificultades de una mujer que se ve obligada a hacerse pasar por un hombre para poder ganarse la vida en la Irlanda de los años 1860. Asuntos tan controvertidos hoy como el matrimonio homosexual o el derecho de los homosexuales a la paternidad son abordados con una «naturalidad escalofriante» para la época, como afirma en el postfacio Gonzalo Gómez Montoro, autor de esta primera traducción de la obra al castellano, obra que «perdura en nuestra memoria como una breve joya literaria de valor atemporal y, su protagonista, como símbolo universal de los seres marginados por las convenciones sociales».
Al morir su padre, Moore viaja a París. Llega en plena ebullición artística: el movimiento romántico coexiste con los poetas parnasianos, los simbolistas, los escritores naturalistas y con el movimiento pictórico impresionista. Estudia pintura, pero fracasa. Prueba suerte con la poesía y el periodismo y también fracasa. Se traslada a Londres y comienza su carrera como novelista. Ahí termina sus años de juventud.
UNIVERSIDAD DE ALMERIA. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788482403465
El ganso salvaje es una traducción anotada de The Wild Goose, el más célebre de los relatos que componen la colección titulada The Untilled Field (1903). A través de El ganso salvaje, el escritor irlandes George Moore, uno de los grandes maestros de la narrativa en lengua inglesa, presenta una historia de amor condicionada por la fe religiosa, la militancia nacionalista y la necesidad del exilio.