Por meio de reflexes e cronicas escritas nos anos 1990, o pensador multidisciplinar Georges Balandier nos leva a dialogar com pensadores que forjaram a espinha dorsal das ciencias sociais, como Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber, bem como seus herdeiros e dissidentes, apresentando analises sobre as incertezas causadas pela urgencia da vida cotidiana, cada vez mais associada a percepço do efemero e ao fim das esperanças.
Este livro é dedicado à análise do fenômeno da avaliação, questão atualíssima, emblemática dos tempos que vivemos, por fazer-se presente em todos os espaços institucionais do mundo contemporâneo. A e
En este libro, el profesor Georges Balandier, sociólogo y antropólogo de prestigio internacional, aporta una revolucionaria respuesta a una preguntas -¿qué es el poder?- que los seres humanos se vienen planteando desde que viven en sociedad: el poder, afirma, es la forma suprema que adopta el hecho dramatico, es decir, una teatrocracia universal. Asi, cincelada con incisivo estilo, la obra explora los escenarios sobre los que se agitan los poderosos, de los soberanos del pasado a los politicos que hoy en dia, y se abandona a un fascinante viaje que va desde las sociedades tradicionales, que el autor lleva tanto tiempo estudiando, hasta nuestras sociedades de la posmodernidad, a cuyo analisis ha dedicado su atencion en los ultimos años, constituyendo el ultimo capitulo un verdadero quinto acto de la representacion en el que se tejen y destejen las mas recientes intrigas de la trinidad mediatica actual: informacion, comunicacion y tecnica. De este modo, lo que el libro acaba poniendo sobre el tapete es una divertida -o, por lo menos, ironica- constatacion: no hay lugar en el mundo en el que los resortes del poder no se revelen identicos y en el que los dirigentes no recurran una y otra vez a simbolos, ceremonias y ritos.