Lo fantástico en literatura, es la forma original que torna lo maravilloso cuando la imaginación, en lugar de trasponer en mitos un pensamiento lógico, evoca los fantasmas hallados en el curso de sus vagabundeos solitarios. Esta concebido por el sueño, la supersticion, el miedo, los remordimientos, la sobreexcitacion nerviosa o mental, la ebriedad y por todos los estados morbidos. Se nutre de ilusiones, de terrores, de delirios. Por eso, aunque haya florecido en otras epocas, parece responder mas particularmente al gusto moderno.La evolucion del genero queda esbozada en esta antologia, desde los precursores del siglo XVIII hasta los cuentistas recientes. De manera general, a medida que el siglo avanza, el gusto del publico se vuelve mas exigente, la inspiracion de los cuentistas mas personal; los espectros caros a los contemporaneos de Hoffmann resultan irrisorios, treinta años mas tarde, para una generacion a la cual los cuentos de Edgar Poe familiarizaron con un fantastico interior, mas intenso.Es que, si el miedo pertenece a todos los tiempos y a todos los paises, se va haciendo mas dificil de provocar a medida que los hombres se vuelven menos ingenuos. Los escritores de hoy deben seducir a una imaginacion mas reacia, que solo cede con franqueza frente a una ilusion de realidad perfecta. De este modo, se explica el auge de los enigmas policiales, donde, en la trama del relato, el autor multiplica las indicaciones concretas, los detalles vividos y, en el desenlace, pone cuidado en disipar toda oscuridad: solo a ese precio conserva el misterio sus virtudes de encantamiento en el genero de las recetas conocidas.
Ver más